Tras el fallecimiento del Papa Francisco este 21 de abril a los 88 años, el mundo católico se prepara para un nuevo cónclave, la reunión a puerta cerrada donde los cardenales elegirán al próximo líder de la Iglesia. Aunque un antiguo refrán italiano advierte que “quien entra en un cónclave como papa, lo deja como cardenal”, ya han comenzado a sonar nombres de posibles sucesores.
A continuación, te presentamos los perfiles de nueve cardenales considerados como “papables”, es decir, con altas probabilidades de convertirse en el próximo pontífice.
Carlos Aguiar Retes nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Ingresó al seminario en su adolescencia y completó estudios de Filosofía y Teología en México y Estados Unidos.
Fue ordenado sacerdote en 1973 y más tarde se convirtió en una figura clave dentro del Episcopado Mexicano y Latinoamericano.
Nacido el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco, José Francisco Robles Ortega ha desarrollado una carrera eclesiástica de más de cuatro décadas. Realizó su formación filosófica y teológica en seminarios de Guadalajara y Zamora.
Cardenal Marc Ouellet
Nacido en Canadá el 8 de junio de 1944, dirigió la influyente oficina de obispos del Vaticano durante más de una década, supervisando el monitoreo de candidatos potenciales a encabezar diócesis en todo el mundo.
La elección de un nuevo papa no solo definirá el rumbo espiritual de más de mil millones de fieles católicos en el mundo, sino también el papel que la Iglesia jugará en debates sociales, políticos y ambientales de alcance global.