Durante años, el término “aura” fue sinónimo de lo intangible, de una energía luminosa que rodea a una persona y que refleja su estado emocional o espiritual. Aunque sin sustento científico, esta idea ha sido adoptada por distintas culturas. Hoy, en una vuelta inesperada, el concepto ha encontrado un nuevo significado entre usuarios de TikTok.
En esta red social, “aura” ya no es solo un término esotérico: se ha convertido en una forma simbólica de decir que un contenido “tiene algo especial”. Ya sea por su autenticidad, emotividad, talento o espontaneidad, los usuarios usan frases como “+1.000 puntos de aura” para destacar aquellos clips que los sorprenden o conmueven.
Este sistema no forma parte de las herramientas oficiales de TikTok, pero sí opera como una convención compartida: un mecanismo simbólico de reconocimiento. Como señala el sitio Gluc.mx, el “aura” se asigna cuando el video transmite “grandeza y lucidez”, ya sea por mérito voluntario o por momentos fortuitos que impactan.
Un reconocimiento comunitario
Aunque los puntos de aura no alteran el algoritmo ni generan recompensas reales, sí cumplen una función crucial: legitiman ciertos momentos dentro de la red. Lo cotidiano puede volverse épico si genera empatía, ternura o admiración. Y cuando el comentario que otorga esos “1.000 puntos de aura” recibe muchos likes, sube de posición, dándole aún más visibilidad y reforzando su valor.
Este efecto de retroalimentación convierte una opinión individual en un reconocimiento colectivo, alimentando un ecosistema donde lo simbólico se vuelve relevante y visible. En tiempos donde todo pasa rápido en las redes, el aura es una forma de detenerse a decir: “esto vale la pena”.