Ciudad de México.- El próximo 14 de marzo de 2025, el cielo nos regalará un espectáculo impresionante: un eclipse lunar total, también conocido como “Luna de Sangre”. Este fenómeno astronómico será visible en gran parte del hemisferio occidental y marcará el primer eclipse lunar total en casi tres años, ya que el último ocurrió en noviembre de 2022.
¿Qué es un eclipse lunar total?
Según la NASA, un eclipse lunar total ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que nuestro satélite natural atraviesa completamente la sombra de la Tierra (umbra), adquiriendo un tono rojizo o anaranjado debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre.
¿Cuándo y a qué hora será visible en México?
Si te encuentras en México, estos son los horarios clave del eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025:
- Inicio del eclipse penumbral: 20:57 h (hora del centro de México)
- Inicio del eclipse parcial: 22:09 h
- Inicio del eclipse total (Luna de Sangre): 23:36 h
- Punto máximo del eclipse: 23:58 h
- Fin del eclipse total: 00:26 h (15 de marzo)
- Fin del eclipse parcial: 01:09 h
¿Por qué la Luna se pone roja?
El tono rojizo de la Luna durante el eclipse es causado por el mismo efecto que hace que los atardeceres sean rojizos. La luz azul del Sol se dispersa en la atmósfera terrestre, mientras que la luz roja viaja más directamente. Durante el eclipse, la única luz que llega a la superficie lunar es la filtrada por la atmósfera terrestre, dando lugar a la característica “Luna de Sangre”.
¿Dónde se podrá ver el eclipse?
Si las condiciones climáticas lo permiten, el eclipse lunar total será visible en:
- América del Norte y del Sur
- Europa
- Parte de Asia
- Australia
- África
- Antártida
¿Cómo observar el eclipse lunar total?
A diferencia de los eclipses solares, no se necesita protección especial para observar un eclipse lunar. Sin embargo, para una mejor experiencia, se recomienda:
- Buscar un lugar con poca contaminación lumínica.
- Asegurar un cielo despejado.
- Usar binoculares o telescopios para apreciar más detalles.
- Consultar el pronóstico del clima para elegir el mejor punto de observación.
Curiosidades sobre los eclipses lunares
- Solo ocurren durante la Luna llena.
- No suceden cada mes porque la órbita de la Luna está inclinada respecto a la órbita de la Tierra.
- La fase total del eclipse puede durar menos de una hora, aunque todo el evento se extiende por más de tres horas.
- Durante un eclipse, la temperatura en la superficie lunar desciende drásticamente debido a la falta de luz solar directa.
- En la antigüedad, las Lunas de Sangre eran consideradas señales de malos augurios en diversas culturas.
No te pierdas la Luna de Sangre 2025
El eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 será un evento astronómico inolvidable. Si eres amante del espacio o simplemente disfrutas de los fenómenos naturales, marca la fecha en tu calendario y prepárate para disfrutar de una noche mágica bajo el cielo estrellado.