• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
miércoles, julio 16, 2025
33 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Científicos descubren 50 nuevas especies animales en zonas submarinas

Es probable que el número de especies descubiertas aumente cuando trabajen todas las muestras que tienen en el laboratorio.

Por Canal 44 Digital
abril 12, 2024
in EE.UU.
0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

EU.-Un grupo internacional de científicos, coliderado por el ‘Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación’ (BSC-CNS), descubrió unas 50 nuevas especies submarinas en una de las zonas “más inexploradas del planeta” como es la Dorsal de Salas y Gómez, que se extiende desde las costas de Chile hasta Rapa Nui.

La investigación observó 160 especies en montes submarinos de la costa de Chile “que hasta ahora se desconocía que vivían en la región”, informa el BSC en un comunicado tras presentar los resultados de la expedición ‘Montes submarinos inexplorados de la dorsal de Salas y Gómez’ en la Conferencia del Decenio del Océano 2024 de la ONU, que se celebra esta semana en Barcelona.

Noticias Relacionadas

Clínicas demandan al Gobierno Trump por recortes a fondos de salud reproductiva

julio 16, 2025

La SIP alerta de que autoritarismo contra la prensa avanza y EEUU ya “no es la excepción”

julio 16, 2025

Familia exige respuestas por la muerte de un hispano a manos de la Policía de Texas

julio 16, 2025

En la zona poco explorada se han identificaron corales de aguas profundas, esponjas de vidrio, erizos de mar, calamares, peces, moluscos, cangrejos, estrellas de mar y otras especies “nunca antes observadas por los científicos”.

La investigadora del BSC Ariadna Mechó aseguró que se han encontrado entre 50 y 60 especies “potencialmente nuevas a simple vista” y que es probable que este número aumente cuando trabajen todas las muestras que tienen en el laboratorio.

Además, explicó que encontraron “uno de los corales mesofóticos más profundos del mundo”, lo que amplía en varios cientos de kilómetros la distribución de esta fauna polinesia, así como esponjas y corales en profundidades, unos hábitats que son considerados vulnerables y necesitados de protección.

Expedición
La expedición se realizó del 24 de febrero al 4 de abril con un equipo internacional de 25 científicos de 14 organizaciones de cinco países (Chile, Estados Unidos, Italia, España y Países Bajos), entre ellos la primera bióloga marina rapanui, Emilia Ra’a Palma Tuki, recién graduada en la Universidad Católica del Norte de Chile.

El Consejo del Mar de Rapa Nui apoyó la expedición proporcionando el permiso principal para trabajar en la zona, y colaboró aportando un observador Koro Nui y un experto local en navegación para incorporar a la expedición sus perspectivas como miembros de la comunidad Rapa Nui.

El crucero está dedicado a estudiar las montañas submarinas e islas oceánicas de la Dorsal de Salas y Gómez, que es “uno de los paisajes marinos más singulares y biodiversos de la Tierra, con un altísimo índice de endemismo, hábitats críticos para organismos bentónicos, corredores migratorios esenciales para especies de gran movilidad y la presencia de más de 80 especies amenazadas”.

Te puede interesar > Elefante ataca a un grupo de turistas y mata a una mujer en safari de Zambia | Video

El objetivo de esta expedición es proporcionar la información necesaria para apoyar la designación de la Dorsal de Salas y Gómez como zona marina de importancia ecológica y biológica (EBSA) por el Convenio sobre la Diversidad Biológica, y “zona prioritaria” ecológica y socioeconómica para la protección internacional por el Tratado de Alta Mar (2023).

Este crucero está conectado con una campaña anterior desarrollada entre enero y febrero de 2024 y centrada en el estudio de la unión entre Salas y Gómez y la Dorsal de Nazca y las Islas Desventuradas, y durante los dos cruceros se descubrieron más de 100 nuevas especies en la zona, así como jardines de corales y esponjas.

Siguiente publicación
También se investiga al subdirector de la escuela y a un maestro de Educación Física.

Suspenden a directora de secundaria por ordenar envenenar a 7 perros

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Asesinó a su patrón e hirió a esposa con hacha

Empresarios indican que aranceles de EEUU favorecen sector de electrodomésticos en México

ONG advierten de injerencia de multinacionales en políticas alimentarias en Latinoamérica

Fallece la influencer mexicana Kenmer Kenia tras someterse a cirugía para bajar de peso; usuarios cuestionan la veracidad de la noticia

México confisca más de media tonelada de cocaína en las costas del sur del país

Cae sospechosos de acribillar a una pareja

La producción industrial en EE.UU. aumentó un 0,3 % en junio

Acribillaron pareja en Loma Blanca

Incautó SSPE más de 26 kilogramos de cristal

Clínicas demandan al Gobierno Trump por recortes a fondos de salud reproductiva

Cae hombre vinculado a ataque armado

Mercado de alimentos para mascotas en México alcanzaría 3.600 millones de dólares en 2025

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44