México.- La Comisión Federal de Electricidad no logró explicar concretamente las causas que generaron el apagón en diversas regiones del País, por lo que será hasta mañana cuando se den a conocer, tras concluir la investigación.
«Tuvimos cinco salidas de líneas, dos entre Ciudad Victoria, Tamaulipas, y Linares; otras dos líneas entre Mazatlán y Tepic, y una línea entre Durango y Fresnillo. Estamos investigando estamos haciendo un recorrido para ver las causas de la línea entre Tamaulipas y Nuevo León, que creemos es donde se inicia el problema del corte. El día de mañana tendremos ya preciso el efecto del problema de la salida de estas líneas», informó Noé Peña Silva, director de CFE Transmisión.
En tanto, Carlos Meléndez, director general de Centro Nacional de Control de Energía , dijo que al tener un desbalance entre la carga y la generación en el Sistema Interconectado Nacional , tuvieron que salir de operación 16 centrales eléctricas, lo que afectó a 8 mil 934 megawatts de generación afectada, la mayoría de la energía proveniente de centrales convencionales, es decir, que operan con combustibles fósiles.
«Fueron 16 convencionales y junto con las solares y eólicas fueron 8 mil 934 megawatts de generación que se afectaron; mil 714 megawatts de solar y 877 megawatts de eólicas, no tenemos aún la contabilización de esas centrales porque muchas son pequeñas, pero sí el monto», refirió Meléndez.
Asimismo, dijo que las regiones más afectadas fueron el centro, occidente y noreste del País, donde se tiene la mayor concentración de carga, que logró recuperarse al 100 por ciento a las 16:30 horas.
Con Información de Agencia
Discussion about this post