Internacional.-La Real Academia Española ha incluido nuevas palabras en su diccionario ante las modificaciones a la lengua por parte de los hablantes del español en distintas partes del Mundo.
#NuevasPalabrasDLE | emoji
La voz «emoji» —del japonés «emoji», y este de «e» ‘dibujo’ y «moji» ‘carácter, signo de escritura’— llega al diccionario (https://t.co/4TGWwx9lB5). La adaptación, que conserva la grafía original, se pronuncia [emóji] en español. pic.twitter.com/75mMtm4pBD
— RAE (@RAEinforma) December 1, 2020
Entre las nuevas palabras que la RAE ha incluido en su diccionario se encuentran términos como: Emoji, finde y trolear.
#NuevasPalabrasDLE | finde
El acortamiento coloquial de «fin de semana» ya se puede encontrar en el «DLE». Como se ve, se escribe en una sola palabra, igual que otros acortamientos de este tipo: «porfa» (de «por favor»), «Juampa» (de «Juan Pablo»)… ¿Se les ocurren más casos? pic.twitter.com/PVlhmIAaqq
— RAE (@RAEinforma) December 18, 2020
Así como: estevia, nacho, tirolina, gastrobar y suricata.
#NuevasPalabrasDLE | trolear
Las voces «trol», «trolear» y «trol²» —recién llegadas al «DLE»— vienen del inglés «to troll» ‘merodear’, ‘pescar al curricán’, ‘trolear’, quizá con influencia de «troll» ‘trol¹, ser maligno de la mitología escandinava que vive en bosques o grutas’. pic.twitter.com/RHTfaLquER
— RAE (@RAEinforma) December 22, 2020
Hasta el momento, la RAE; sigue sin aceptar «elle» «[email protected]» «ellx» y sus plurales como pronombre personal.
Cabe recordar que en octubre del 2020 se difundió la noticia falsa de que la RAE había aceptado el uso del supuesto pronombre «elle» para referirse a las personas con «género neutro».
Tras el revuelo que provocó la difusión de dicha mentira, la RAE aclaró que el término «elle» fue colocado Observatorio de Palabras, espació en el que ofrece información sobre palabras «que no aparecen en el diccionario, pero que han generado dudas».
#NuevasPalabrasDLE | nacho²
El «DLE» ya recoge «nacho²» para los trozos triangulares de tortilla de maíz, típicos de la cocina mexicana, los cuales deben su nombre al cocinero Nacho Anaya García. Otros nombres de alimentos relacionados con personas son «clementina» o «sándwich». pic.twitter.com/75qtu1mSbP
— RAE (@RAEinforma) December 31, 2020
Además de que la presencia de un término en el Observatorio de Palabras no implica que la Real Academia acepte su uso, ni garantiza su inclusión en el diccionario.
Luego de la polémica, la RAE decidió retirar el término de su Observatorio de Palabras.
Gracias por su interés. Debido a la confusión que ha generado la presencia de ‘elle’ en el Observatorio de palabras, se ha considerado preferible sacar esta entrada.
Con Información de Agencia
Discussion about this post