No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Vivo
  • En Vivo – Chihuahua
  • Categorias
    • Local
    • Chihuahua
    • Nacional
    • Internacional
    • Ciencia
    • Covid-19
    • Deportes
    • EE.UU.
    • Espectáculos
    • Redes Sociales
    • Salud
    • Tecnología
    • Videos
  • Programas
    • El Cafecito de la Mañana
    • Semana en Resumen
    • Pido la Palabra
    • Zona Certificada
  • Historia
    • Historia Don Arnoldo Cabada de la O
    • Fundación Don Arnoldo Cabada de la O
    • Historia Grupo Intermedia
  • Resumen Anual 2020
No Result
View All Result

Ya es posible jubilarse con 750 semanas cotizadas y 60 años cumplidos

Estas modificaciones aplican a los empleados que se encuentran bajo la Ley del IMSS de 1997

Las semanas mínimas para jubilarse se incrementarán paulatinamente entre el 2021 y el 2031

Las semanas mínimas para jubilarse se incrementarán paulatinamente entre el 2021 y el 2031

FacebookTwitterWhatsappTelegran

México.-Este 2021 ya existe la posibilidad de jubilarse con 60 años cumplidos y 750 semanas cotizadas en el IMSS. Esto será posible para aquellos que se incorporaron al IMSS bajo la ley de 1997.

Como muchos derechohabientes saben, hasta el 2020 para jubilarse a los 60 años en el IMSS era indispensable haber cotizado 1250 semanas. Sin embargo esta disposición cambio debido a la reciente reforma en la Ley de Pensiones aprobada en diciembre pasado.

ADVERTISEMENT

La reforma contempla que por única vez en el 2021 sea posible para los trabajadores que se adscriben a la ley de 1997 jubilarse con solo 750 semanas y 60 años cumplidos. Esto no aplica para aquellos trabajadores regidos por la ley anterior, de 1973, pues a este grupo solamente se le exige haber cotizado durante 500 semanas.

La ley contempla que el mínimo de semanas obligatorias para jubilarse crezca paulatinamente hasta llegar a un tope en el 2031. Para ese año se exigirá haber cotizado durante 1000 semanas.

Entre el 2021 y el 2031, el número de semanas obligatorias para adquirir la jubilación subirá de 25 en 25 cada año. Así, en el 2022 se necesitarán 775 semanas y en 2023, 800 semanas, hasta alcanzar su tope dentro de diez años.

Otros cambios en el sistema de pensiones
Esta ley en el sistema de pensiones también tocó a las Afores, que vieron modificados puntos clave de su operación como las aportaciones por parte del trabajador y el patrón, así como el cobro de comisiones por parte de las empresas administradoras.

Anteriormente la aportación mínima obligatoria por parte del trabajador era de un 6.5% de su salario. Esta cifra aumentó hasta un 15%. Este porcentaje es dividido entre el patrón, con un 13.87%, y el trabajador, con un 1.125%.

Con información de MiBolsillo

Discussion about this post
















  • Inicio
  • En Vivo
  • En Vivo – Chihuahua
  • Categorias
  • Programas
  • Historia
  • Resumen Anual 2020
Teléfono (656) 629-0422

© 2020 Canal 44 El Canal de las Noticias

No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Vivo
  • En Vivo – Chihuahua
  • Categorias
    • Local
    • Chihuahua
    • Nacional
    • Internacional
    • Ciencia
    • Covid-19
    • Deportes
    • EE.UU.
    • Espectáculos
    • Redes Sociales
    • Salud
    • Tecnología
    • Videos
  • Programas
    • El Cafecito de la Mañana
    • Semana en Resumen
    • Pido la Palabra
    • Zona Certificada
  • Historia
    • Historia Don Arnoldo Cabada de la O
    • Fundación Don Arnoldo Cabada de la O
    • Historia Grupo Intermedia
  • Resumen Anual 2020

© 2020 Canal 44 El Canal de las Noticias