México.-En México, la temperatura en algunos estados llega a rondar los 40 grados centígrados en el horario más caluroso. Este 2022 esta situación ha causado más estragos a la salud de los mexicanos que el año pasado.
De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), hasta el 20 de julio se han registrado 810 casos de golpes de calor, deshidratación y quemaduras mientras que en 2021 se registraron 644 casos en el mismo periodo.
Los golpes de calor son la consecuencia más común de las condiciones climáticas extremas. Pues en lo que va del año las autoridades sanitarias han contabilizado 249 casos que se presentaron principalmente en los estados de Coahuila, Tabasco, Sonora, Baja California y Tamaulipas.
Quienes llegan a padecer este cuadro clínico sufren de síntomas como mareo, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre, ritmo cardíaco acelerado, dolor de cabeza e incluso convulsiones. Así como sudoración excesiva al principio que después pasa a ser nula.
Sin embargo, las altas temperaturas no solo causan estragos a la salud sino que en ocasiones incluso son causantes de muerte. Aunque en México, las cifras mortales no son tan alarmantes como en los países de Europa que están siendo azotados por una ola de calor, lo cierto es que el clima caluroso ha cobrado la vida de 9 personas.
Los estados donde han muerto la mayor cantidad de gente en la primera mitad del año son Baja California con 4 defunciones, seguido de Sonora, Tabasco, Oaxaca, Quintana Roo y Campeche con 1 deceso cada una.
Aunque algunos reportes, con cifras que aún no han sido confirmadas por la SSa indicaron que en Baja Califonia han muerto 6 personas y en Sinaloa 4 a causa del calor.
Sequía en México
En territorio mexicano las altas temperaturas están acompañadas de otro fenómeno natural. En el país 11 entidades se encuentran en estado de emergencia a causa de la sequía, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Actualmente afecta al 70% de los municipios de México.
Baja California, donde más ciudadanos han muerto a causa del calor este año, ha llamado la atención nacional recientemente debido a que la Conagua informó que el 99.7% de su superficie está en sequía, lo cual indica que va por el camino de Nuevo León.
Cabe recordar que la sequía en Nuevo León ha desencadenado una crisis hídrica, con consecuencias principalmente para la población de Monterrey y la zona metropolitana del estado. La presa de Cierro Prieto, una de las principales que abastecía del líquido necesario a los neoleoneses, llegó a su nivel más bajo este julio.
Discussion about this post