México.- A partir de la existencia de una vacuna contra el Covid-19, el gobierno federal tiene previsto lograr, a través del Sistema Nacional de Salud, la inmunización de al menos 116.69 millones de mexicanos en un año. Para ello, suscribió tres acuerdos de compra anticipada de la cura con organismos y laboratorios internacionales, un gasto comprometido por 35 mil millones de pesos.
Con base en el Esquema de adquisición de vacunas para inmunizar a la población contra el SARS-CoV-2, de la Secretaría de Hacienda, si en diciembre próximo hay vacuna, las remesas mensuales cubrirían hasta ese mes, pero de 2021, a 116.6 millones de mexicanos considerados.
Las dosis, de acuerdo con lo proyectado por la Secretaría de Salud , comenzarán a aplicarse primero a los médicos y a los grupos vulnerables, es decir, a pacientes con enfermedades crónicas o subyacentes.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador suscribió compromisos de precompra con AstraZeneca, Pfizer y CanSino Biologics por más de 35 mil millones de pesos para inmunizar a 116.69 millones de mexicanos a partir de diciembre, proyectaron las autoridades.
El Esquema de adquisición de vacunas para inmunizar a la población contra el SARS-CoV-2 prevé que en ese mes se pueda vacunar a 2 millones 625 mil personas; en enero de 2021, a 3 millones 469 mil personas; en febrero, a la misma cantidad, y en marzo, a 11 millones 48 mil.
El calendario detalla que en abril llegarán 14 millones 85 mil dosis; en mayo, 14 millones 991 mil; en junio, 13 millones 391 mil; en julio, 16 millones 571 mil; en agosto, 15 millones 361 mil; para septiembre se esperan 9 millones 671 mil; en octubre, noviembre y diciembre, 4 millones por mes.
El Titular del Ejecutivo agradeció al presidente de China, Xi Jinping, pero en especial al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, «porque este convenio con una empresa estadounidense fue a partir de una gestión que hicimos con gobierno para tener a tiempo la vacuna».
El Mandatario agregó: «El plan es que a partir del primer trimestre de 2021 comencemos a vacunar y que se siga un calendario, que determinará la Ssa, para proteger a la población».
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, expresó por su parte que, debido a su avance, la vacuna desarrollada por CanSino Biologics podría aplicarse en México en diciembre próximo o, a más tardar, en enero de 2021.
Alcocer Varela dijo que la inyección comenzará a aplicarse primero al sector Salud y a los grupos vulnerables.
El secretario de Relaciones Exteriores , Marcelo Ebrard, dijo que, gracias a esos tratos, más de 100 millones de mexicanos tendrían garantizada la cobertura de la cura, por lo que se está a la par de Estados Unidos y de la Unión Europea en esta situación.
Con Información de Agencia
Discussion about this post