México.-El frío no da tregua en México. El Frente frío 18 continúa afectando a gran parte del país y en pocos días, un nuevo sistema frontal golpeará al territorio nacional, con descenso en las temperaturas de hasta los -15 grados, caída de nieve o aguanieve, lluvias intensas y evento Norte, esto según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Para este martes, el frente frío 18 se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta el sureste del país, donde interaccionará con un canal de baja presión, originando lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, así como lluvias fuertes en Campeche.
La masa de aire frío que acompaña al frente producirá un nuevo descenso de la temperatura con heladas al amanecer en zonas serranas del norte, noreste, centro y oriente del país, así como un evento de ‘Norte’ con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Golfo de Tehuantepec.
Para el miércoles, Este día, el frente frío número 18 adquirirá características de estacionario sobre el centro y suroeste del Golfo de México, manteniendo las condiciones para chubascos y lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche.
La masa de aire frío mantendrá el ambiente muy frío con heladas en zonas altas del norte, noreste, centro y oriente del país, además de evento de “Norte” con rachas de 60 a 80 km/h en costas de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec. Al final del día, se pronostica que el frente 18 y su masa de aire dejen de afectar al país.
El jueves por la tarde, un nuevo frente frío (número 19) asociado con una vaguada polar e impulsado por una masa de aire ártico se aproximará e ingresará rápidamente sobre el norte y noreste de México; este sistema ocasionará lluvias y chubascos, un marcado descenso de la temperatura, así como vientos intensos con tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El fin de semana, el frente frío número 19 estará cubriendo gran parte del territorio nacional, su masa de aire frio mantendrá ambiente frio a muy frio, principalmente en el norte, noreste y centro del país con heladas y temperaturas por debajo de los -15 °C en zonas montañosas de Coahuila, así como probable caída de nieve o agua nieve en zonas altas del centro de México.
Además, se espera evento de norte con rachas de 60 a 80 km/h en el litoral del Golfo de México, el Istmo y Golfo de Tehuantepec. También se espera incremento de la probabilidad de precipitaciones en el oriente y sureste mexicano.
Pronóstico de lluvias y caída de aguanieve en el territorio mexicano
Posibilidad de caída de aguanieve o nieve, durante la mañana: sierras de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Campeche.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Hidalgo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México y Guerrero.
Temperaturas mínimas y máximas para la República Mexicana
Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: zonas de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas de San Luis Potosí, Zacatecas y Estado de México.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas de Baja California, Sonora, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: zonas montañosas de Sinaloa, Nayarit, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Oaxaca (costa), Chiapas (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Evento Norte y vientos en el país
Evento de ‘Norte’ con rachas de viento de 90 a 110 km/h: costa de Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec, con rachas de 70 a 90 km/h: costa de Tamaulipas, y con rachas de 60 a 70 km/h: costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).
Oleaje de 3 a 5 metros de altura: costas de Tamaulipas y Veracruz, así como el Golfo de Tehuantepec, y de 2 a 4 metros de altura: costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).
Viento con rachas de 60 a 80 km/h: Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
Discussion about this post