México.-Durante esta noche y madrugada, el sistema frontal número 31, reforzado por una
nueva masa de aire frío, se desplazará lentamente sobre el sur del Golfo de México,
y un canal de baja presión localizado sobre el sureste de México, originarán lluvias
puntuales muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas,
Oaxaca, Tabasco y Veracruz; lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Puebla, y
chubascos (de 5 a 25 mm) en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Mientras que, la
entrada de humedad procedente del Océano Pacífico originará lluvias aisladas (de
0.1 a 5.0 mm) en zonas de Guerrero.
Asimismo, la nueva masa de aire frío ocasionará densos bancos de niebla en la
Sierra Madre Oriental, ambiente de frío a muy frío durante la noche sobre en
entidades del norte, noreste y oriente de la República Mexicana; evento de Norte
con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de
Tehuantepec, con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Tabasco, Tamaulipas y
Veracruz, así como oleaje de 1 a 3 metros (m) de altura en los litorales de los estados
mencionados y en el Golfo de Tehuantepec.
Por otra parte, la corriente en chorro subtropical originará vientos fuertes con
rachas de 50 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Puebla, costas de
Sinaloa y Sonora, además del Golfo de California.
Un sistema de alta presión posicionado en niveles medios de la atmósfera,
propiciará baja probabilidad de lluvia en el noroeste, occidente y centro del
territorio nacional.
El sistema frontal número 31 ocasionará, durante el lunes, lluvias puntuales muy
fuertes en regiones de Oaxaca y Veracruz; fuertes en zonas de Chiapas y Tabasco, y
chubascos en Campeche, Puebla, Quintana Roo y Yucatán.
La masa de aire frío asociada al frente 31, originará evento de Norte de fuerte a muy
fuerte con rachas de 70 a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec; de 60 a 70
km/h en el litoral de Veracruz y de 40 a 60 km/h en costas de Campeche, Tabasco
y Tamaulipas, así como oleaje elevado de 1 a 3 m de altura en los litorales de dichas
entidades y del Golfo de Tehuantepec, condiciones que disminuirá en el transcurso
del día. A su vez, la corriente en chorro subtropical propiciará vientos fuertes con
rachas de 50 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Puebla, Sinaloa, costa
de Sonora y el Golfo de California.
La misma masa de aire frío ocasionará ambiente de frío a muy frío durante la
mañana y noche en el norte, noreste y oriente del territorio mexicano, con heladas
matutinas en sus zonas altas. Se pronostican temperaturas mínimas de -10 a -5
grados Celsius en las montañas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados
Celsius en sierras de Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León,
Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, y de 0 a 5 grados Celsius en
Aguascalientes, Baja California, Oaxaca, Querétaro, Tamaulipas y Zacatecas.
Asimismo, se prevén densos bancos de niebla en la Sierra Madre Oriental y el
sureste mexicano, además de heladas en Baja California, Chihuahua, Coahuila,
Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro,
San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua
(Conagua), recomienda a la población evitar la exposición prolongada al ambiente
frío, los cambios bruscos de temperatura, vestir con ropa abrigadora y prestar
atención especial a niños, personas de la tercera edad y enfermos, así como atender
las indicaciones de Protección Civil de su localidad.
Con Información de Agencia
Discussion about this post