México.-El IMSS como el Infonavit tienen detectadas al menos a 7 mil 757 empresas, que durante el mes de diciembre dan de baja a 126 mil 256 personas para recontratarlas en el mes enero del año siguiente, en perjuicio de sus derechos laborales.
El director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, señaló que están abiertas algunas investigaciones, además de que se han iniciado querellas contra los empleadores que incurren en esta práctica, año con año.
El funcionario hizo hincapié de que esta anomalía se presenta en diversos sectores económicos, entre ellos, las universidades privadas, en la manufactura, que exportan a Estados Unidos.
“Sólo los dan de baja 15 días, el mismo trabajador y lo recontratan en la misma posición, con el mismo salario”, agregó.
Alertó que caer en estas prácticas puede derivar en sanciones como el congelamiento de cuentas bancarias y el embargo de bienes; aunque, ello depende de que sea posible comprobar que el patrón incumplió con obligaciones laborales y de seguridad social, que puede tener consecuencias legales.
Reconoció que hasta el momento no hay sanción como tal a las empresas, “pero sí hay procesos de investigación que obviamente están en secrecía… pero son cosas muy complejas y que en serio crean mafias”.
Además, explicó que esas empresas no permiten una cotización continua a sus empleados y obstaculizan que puedan acceder a una hipoteca con el Infonavit, institución que pide seis meses de cotización continua para autorizar un crédito.
Recordemos que en días pasados, el Infonavit, la Secretaría del Trabajo y el IMSS llamaron a los empleadores para no incurrir en esta práctica, y enviaron cartas a las empresas con el propósito de que revisen si el manejo de su plantilla laboral está acorde con el marco normativo vigente y eviten consecuencias legales.
También, el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores llamó a los derechohabientes que tienen contratado un crédito en Veces Salario Mínimo para que lo cambien a pesos.
Dijo que este 31 de diciembre, concluye el plazo para el trámite de los derechohabientes del Infonavit, que tienen créditos hipotecarios en veces salario mínimo (VSM), lo cambien a pesos, con el beneficio de que la inflación no se verá reflejada en el monto de los adeudos, ni de las mensualidades a pagar a partir del 1° de enero de 2023.
“Recién iniciada la presente administración se comenzaron a hacer las primeras conversiones de veces salario mínimo a pesos (VSM), se hicieron en una tasa particular, porque no existía el crédito en pesos… Y el mayor beneficio fue para los créditos más ant
Discussion about this post