Nacional

Nicole e Ismael, el primer matrimonio trans que se casa sin necesidad de amparo en Veracruz

México.- Tras cuatro años de relación, finalmente Nicole Hernández, de 26 años, logró cumplir uno de sus más grandes sueños, casarse vestida de blanco junto a su pareja Ismael de Hernández, de 20 años.

La joven originaria de Veracruz se convirtió el pasado 07 de febrero en la primera mujer trans que no tuvo que tramitar un amparo para poder casarse legalmente en la entidad.

A pesar de que el matrimonio igualitario en el estado aún no está permitido, Nicole logró cambiar su nombre y género en su acta de nacimiento, lo que le permitió cumplir su sueño de ser reconocida ante la ley como mujer.

tras cuatro anos de la relacion la pareja logro casarse en el registro civil de veracruz 1

Un precedente para la comunidad LGBT
De acuerdo con medios locales que entrevistaron a la feliz pareja, la joven aseguró que su historia fue diferente a la de otras mujeres trans que tienen que viajar a la ciudad de México en busca de que puedan legalizar formalmente su cambio de nombre y sexo, aunque en muchas ocasiones los cambios no son validos en Veracruz.

Asimismo señaló que con el apoyo de la Comunidad Jarochas ahora su matrimonio dejará un precedente para la comunidad LBGT, pues más parejas trans podrán acceder al matrimonio de una forma más rápida.

“Que ya armen más brechas, que hagan conciencia y le den oportunidad a la comunidad gay para poder realizar todos su sueños al cien, sin ninguna traba, en todos los conceptos que se puedan realizar, en el ámbito escolar, en el ámbito laboral”, señaló.

tras cuatro anos de la relacion la pareja logro casarse en el registro civil de veracruz 2

tras cuatro anos de la relacion la pareja logro casarse en el registro civil de veracruz 3

Matrimonio igualitario en México
Hasta el momento, el matrimonio igualitario en Veracruz no ha sido legalizado. El pasado 27 de junio de 2019, colectivos LGBT+ esperaban que se reformará el Código Civil, pero no lo lograron.

Actualmente el matrimonio igualitario es legal en: Yucatán, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León , Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.

Con información de Cultura Colectiva

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios