México.- A través de la página oficial, el Gobierno de México indicó que el país se coloreará de la siguiente manera:
La buena noticia es que en color “rojo” no habrá ningún estado por segunda vez consecutiva. El último había sido Aguascalientes hace un mes, y fue el único que recayó a dicho nivel tras casi cinco meses .
Por primera vez en lo que va del año, tampoco habrá ninguna entidad en color “naranja” .
Por el contrario, 16 estados se lograron posicionar en color “verde” , 12 más que en el último reporte: se mantienen Chiapas, Veracruz, Tlaxcala y Campeche; se suman Baja California, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Puebla, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Los cuatro elementos evaluados para determinar el color del semáforo en cada entidad son: el porcentaje de ocupación de camas en terapia intensiva, porcentaje de casos positivos de coronavirus; tendencia de camas ocupadas y tendencia de casos positivos; es decir, el comportamiento esperado con base en los números actuales, y que es calculado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología .
La Secretaría de Salud reportó que este viernes 18 de febrero se registraron 21 mil 449 nuevos contagios y 457 muertes a causa de la enfermedad.
Según el comunicado técnico diario, al día de hoy se tienen estimados en el país 75 mil 748 casos activos casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días .
Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 en orden descendente son: Colima, Baja California Sur, Ciudad de México, Nayarit, Querétaro, Tlaxcala y San Luis Potosí.
En cuanto a la vacunación de refuerzo, se tiene un avance del 68% en las personas mayores de 60 años, de 41% en personas de 40 a 59 años y de 14% en personas mayores de 30 años de edad.
A su vez, en amarillo habrá 16 entidades; es decir, tres más: se mantienen Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Hidalgo y Oaxaca; se suman Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes y Querétaro.
Con información de Infobae
Discussion about this post