México.-Tras anunciar la contratación de 500 médicos de Cuba, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lanzó una indirecta a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al considerar que en respuesta a la educación impartida en el periodo neoliberal, los médicos mexicanos rechazan brindar atención en comunidades apartadas.
«No quieren asistir, están las convocatorias abiertas, nos faltan médicos (…) por la formación que recibieron, el neoliberalismo nos hizo muchísimo daño porque puso por delante lo material, el individualismo», apuntó.
En días anteriores, López Obrador dijo que durante su gira en Centroamérica, específicamente durante su visita a Cuba, se determinó contratar a 500 médicos de ese país porque México carece de médicos generales y especialistas.
En ese sentido apuntó que «se dejó sin apoyo a la educación pública, querían poner la educación al mercado, como si fuese una mercancía».
Anaya vs. médicos cubanos: ‘Contratación es un engaño para financiar la dictadura de Cuba’, acusa
Sin embargo, especialistas en el área han criticado dicha decisión debido a que consideran que hay un superávit de profesionistas mexicanos de la salud.
El presidente del Colegio Médico de México (Fenacome), Jaime Gutiérrez Gómez, consideró que muchos de las y los profesionales no cuentan con empleo.
«Hay un volumen tal de médicos en el país que existe un alto porcentaje de desempleo», comentó en entrevista con Eduardo Ruiz-Healy para Grupo Fórmula.
Con Información de Agencia
Discussion about this post