México.- La tensa relación entre el periodista Carlos Loret de Mola y el presidente, Andrés Manuel López Obrador , volvió a evidenciarse tras la revelación de los millonarios lujos de su primogénito, José Ramón López Beltrán, por parte de Latinus y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad .
La investigación denunció la posesión de dos bienes, uno a nombre de su nuera, Carolyn Adams, con valor total superios al millón de dólares. Ante ello, el tabasqueño señaló al escándalo como un esfuerzo por desprestigiar al Gobierno, al querer compararlo con el de la «Casa Blanca», ocurrido durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
El columnista señaló que la «reacción virulenta» del tabasqueño reflejó inconformidad ante el escándalo, especialmente porque las críticas lo habrían golpeado con sus propios argumentos, emitidos en situaciones similares de sexenios anteriores.
Lujosos acabados de madera, una alberca de 23 metros, cine privado y superficie superior a los mil metros cuadrados fueron algunas de las características descritas en el reportaje del pasado 28 de enero.
Pero éstas cobraron fuerza al conocerse que el exdueño de uno de los bienes trabajó para una compañía vinculada a Petróleos Mexicanos , lo cual también detonó señalamientos de un presunto uso de recursos públicos de forma ilícita.
Incluso, agrega, para octubre del 2021 el tabasqueño refrendó el deber presidencial de «saber muy bien lo que está sucediendo»: posicionamiento el cual contrastó con su supuesta ignorancia hacia el status de su hijo y su matrimonio: «Al parecer la señora tiene dinero».
Fue hasta el pasado 01 de febrero que López Obrador reconoció las indagaciones contra José Ramón y Carolyn Adams, expresando de manera confiada que éstas «no iban a encontrar nada» y negando una vez más nepotismo en su administración.
No obstante, aún con esta postura, Loret aseguró que el daño no sólo volvió a perjudicar la dañada imagen familiar, también la ideología de austeridad y «no a los lujos» que lo llevó a la silla presidencial y sustenta su actual popularidad y aprobación.
Con información de Infobae