México.- La Cámara Nacional de Industriales de la Leche , informó que las marcas de queso Lala, Covadonga, Fud, Zwan y Caperucita volverán a venderse en México, luego de haber aclarado frente a la Procuraduría Federal del Consumidor , la procedencia de sus productos.
Según la Profeco, estas marcas habían incumplido con la Norma Oficial Mexicana . Así, al menos 5 tipos de queso de las marcas habían sido declaradas como ilegales para su venta a los mexicanos al no cumplir con las especificaciones de etiquetado.
Sin embargo, las marcas procedieron a mantener reuniones con la Procuraduria del Consumidor para asegurar que los ingredientes de sus productos eran los establecidos y cumplían con la NOM.
Por ello la Profeco autorizó que regresan al mercado las 5 marcas de queso que habían sido declarados como no aptos para el consumo humano, así lo anunció Canilec el jueves pasado en su cuenta de Twitter.
Profeco prohíbe venta de quesos
El pasado martes la Secretaría de Economía en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor prohibió la venta de 21 marcas de «quesos» y «yogurt natural» en México tras detectar que no cumplen con lo que establecen las Normas Oficiales Mexicanas y ofrecen productos que engañan a los consumidores al no contener lo que señalan sus etiquetas, por lo que también representan un perjuicio para la salud.
Mediante un comunicado, la Secretaría de Economía ordenó la suspensión inmediata de la comercialización de los productos, se trata de 19 marcas de «queso» y dos de «yogurt natural», añadiendo que se impondrán multas a los infractores conforme lo establece la Ley de Infraestructura de la Calidad.
La dependencia explicó que la venta de dichos productos se ha llevado a cabo en perjuicio de los consumidores, con información que puede inducirlos al engaño.
Este jueves se reunieron 4 empresas queseras con la Profeco y la DGN, como resultado, al haberse hecho las aclaraciones, los quesos inmovilizados de Lala, Covadonga, Fud, Zwan y Caperucita, volverán al anaquel en cuanto se concluyan formalidades administrativas
— Canilec (@Canilec) October 16, 2020
Con información de Zócalo
Discussion about this post