El sector privado conversó con Pfizer para comercializar su vacuna contra la Covid-19 en el país a partir de mediados de 2021, aunque la fórmula no se ha distribuido a manos privadas en ningún lugar del mundo, confirmó este martes el presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias , Juvenal Becerra.
«Nos comentaron que más o menos en junio o julio podíamos sentarnos a platicar de cuándo podría estar disponible la vacuna para la iniciativa privada», reveló Becerra en una entrevista telefónica con Efe.
El presidente de la Unefarm explicó que a pesar de que las autoridades competentes ya dieron luz verde para poder aplicar la vacuna, la producción de Pfizer destinada a México está comprometida con el gobierno.
«Respecto a la vacuna de AstraZeneca y Moderna, estamos a la espera de que la Cofepris dé el registro de autorización. Mantenemos contacto con ellos pero aún no nos hemos podido sentar por este tema», detalló Juvenal.
El fin de semana pasado se desató una polémica en México en las redes sociales, principalmente en Twitter, sobre la posibilidad de que los mexicanos accedieran a comprar de manera personal y privada la vacuna contra la Covid-19, que los países empezaron a implantar a cuentagotas.
Este martes, el mandatario pidió «que nadie se brinque la fila» del plan trazado por el Ejecutivo, que prevé vacunar a prácticamente todo el personal de la salud a finales de enero.
Una vez vacunado el personal médico, México vacunará al resto de la población entre febrero de 2021 y marzo de 2022 de forma gratuita y gradual, según edades y enfermedades crónicas.
«En cuanto haya la posibilidad de que se pueda importar, nosotros estaremos ahí para poder dispensar a las farmacias. Nuestros clientes están muy interesados y receptivos al tema de la vacuna contra Covid-19″, concluyó Becerra.
con información de Latinus
Discussion about this post