«El presidente también lo es»: Denise Dresser responde a AMLO por llamarla «informante extranjera»
México.- Denise Dresser respondió a las acusaciones que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó en su contra, en las cuales aseguró que la académica fungió como “informante” para el gobierno de Estados Unidos.
Fue durante la conferencia de prensa matutina de este 22 de febrero cuando el mandatario recordó las filtraciones realizadas por WiliLeaks que señalaban las visitas realizadas por Dresser a la embajada de Estados Unidos para, presuntamente, aportar información interna del país.
“Son los cables de la información secreta y ahí en esos cables que tienen que ver con México aparecía que la señora Denise Dresser iba a la embajada de Estados Unidos a informar”, señaló López Obrador.
Debido a estos señalamientos, Denise Dresser afirmó que las declaraciones fueron “calumnias”, por lo que publicaría una carta pública para refutar las aseveraciones.
En esta misiva de dos cuartillas, la profesora del ITAM recordó que no es la primera vez que López Obrador asegura que es una informante del gobierno de Estados Unidos, así que decidió explicar la visita realizada a la embajada que quedó publicada en WikiLeaks el 16 de junio de 2006.
De acuerdo con Dresser, quien destacó que varios integrantes de la 4T también aparecen en este tipo de cables, mencionó que en su visita a estas instalaciones, la cual se dio por una invitación para hablar sobre las elecciones federales de aquel año, sólo aportó información “conocida, publicada y pública”, como lo hizo en otras embajadas.
“Transmitir información sobre eventos en los que se analizan temas de interés es parte de las tareas diplomáticas, y las embajadas de México en el extranjero también lo hacen”, detalló Dresser.
Agregó que, bajo la lógica presidencial, el tabasqueño también debería ser considerado un informante, pues el 31 de enero del 2006 también visitó la embajada de EU, según otro cable publicado por WikiLeaks que fue enviado por el embajador Antonio Garza.
“Le dijo al Embajador que quería seguir reuniéndose con funcionarios de Estados Unidos para discutir áreas de colaboración y apoyo necesarios para lograr sus objetivos”, afirmó, al tiempo que señaló el supuesto error cometido por López Obrador: revelar sus planes que, hasta ese momento, no había compartido de manera pública.
Lo que le dijo al embajador estadounidense, dijo, fue totalmente diferente a lo que le mencionaba al electorado, pero lo cumplió 12 años después, cuando llegó a Palacio Nacional como presidente de la República.
Con el objeto de enfrentar la más reciente calumnia presidencial en mi contra, explico lo siguiente a través de una carta pública.
cc: @lopezobrador_ pic.twitter.com/miChypIZJx
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) February 23, 2022
Con información de Vanguardia