México.-Sin importar el material con el que fueron acuñadas y a pesar de tener una baja denominación, varias monedas desde las más actuales a las más antiguas, se comercializan a precios extraordinarios por una plataforma comercial de internet.
En ese sentido, aquí revelaremos las características de dos ejemplares que tienen al menos dos cosas en común, son conmemorativas y ambas llevan plasmada la imagen del poeta y ensayista diplomático, Octavio Paz y forman parte de la familia C.
Además, hay que recordar que de acuerdo con expertos en numismática, las monedas en general deben de contar con ciertos elementos para poder elevar su valor, tal es el caso de la moneda de 5 pesos con la efigie de Francisco Primo de Verdad, a la que se le conoce como una “pieza diferente”.
Y es que a pesar de que las personas pueden vender los ejemplares al costo que prefieran, ya que son objetos de su propiedad, no siempre los valen y caen en el engaño. Ante ello, se recomienda acudir con un experto antes de comprar. Por ejemplo, en este caso se trata dos piezas de 20 pesos que juntas se ofrecen en más de un millón de pesos.
¿De qué están hechas?
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), ambas cuentan con una composición de dos aleaciones que son:
*Parte central de la moneda: 75% de cobre y 25% de níquel.
*Anillo perimétrico: 92% de cobre; 6% de aluminio y 2% níquel.
Primer ejemplar
En el primer peldaño se localiza una moneda que fue acuñada en conmemoración del vigésimo aniversario de la entrega del Premio Nobel a Octavio Paz y se puso en circulación a partir del 31 de marzo de 2011.
Lleva en su reverso la efigie del poeta Octavio Paz, a la derecha destaca la frase “Premio Nobel de Literatura 1990″, el signo de pesos, el número 20 y el nombre de Octavio Paz.
Fuente Agencia
Discussion about this post