México.-Durante su reunión con el presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, el Mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), propuso la implementación de visas temporales de trabajo con el objetivo de enfrentar la situación migratoria y beneficiar a las economías de ambos países.
Sin embargo, Biden le pidió calma y le dijo que el trabajo entre ambas naciones será clave para superar estos retos.
“No quiero sugerir que no hay problemas, porque sí los hay, lo que hay que tener es paciencia”, comentó.
En el encuentro, que se llevó a cabo en la Casa Blanca, López Obrador le recordó a Biden que el programa Bracero, a pesar de que tuvo problemas de abusos, fue benéfico para la producción de alimentos y el desarrollo del ferrocarril.
En este sentido, invitó al estadounidense a intensificar la relación comercial bilateral.
La propuesta consta de “ordenar el flujo migratorio y permitir la llegada a Estados Unidos de obreros, técnicos y profesionales de las distintas disciplinas, mexicanos y centroamericanos, con visas temporales de trabajo para asegurar que no se paralice la economía por falta de mano de obra”, explicó el tabasqueño.
“El propósito es contar con la fuerza de trabajo, por el plan propuesto por usted (Joe Biden) y aprobado por el Congreso, de destinar más de un billón de dólares de obras de infraestructura”, agregó AMLO.
Además de esta iniciativa, se solicitó a la nación vecina regularizar la situación migratoria de los que desde hace años trabajan y contribuyen al desarrollo de EU.
El Presidente López Obrador realizó un mitin con inmigrantes mexicanos. SUN/A. Morales
Es sólida la relación entre EU y México, afirman AMLO y Biden
El Presidente Andrés Manuel López Obrador usó su visita a la Casa Blanca para pedir el rechazo del statu quo en la frontera entre ambas naciones, aunque también elogió la relación con Estados Unidos, la cual tanto él como su homólogo estadounidense Joe Biden describieron como sólida a pesar de una serie de desacuerdos públicos.
En comentarios vertidos al inicio de su reunión con Biden, López Obrador habló sobre las políticas del Nuevo Acuerdo de Franklin Delano Roosevelt y arremetió contra los conservadores. También prometió que Estados Unidos y México deberán cerrar filas para ayudarse mutuamente en medio de la creciente inflación y los desafíos fronterizos que quedaron de manifiesto por la muerte de 53 migrantes el mes pasado, quienes fallecieron encerrados en un tractocamión en San Antonio.
Aunque en ocasiones anteriores no se ha abstenido de criticar a Estados Unidos, López Obrador mantuvo un tono positivo con Biden y elogió a la vicepresidenta Kamala Harris.
Biden también se mostró conciliador, señalando que “vemos a México como un socio en igualdad”, y desestimó las diferencias de opinión con López Obrador: “usted y yo tenemos una sólida y productiva relación, y, yo diría, una alianza”.
Al hablar sobre los migrantes fallecidos en Texas, entre los que había mexicanos y centroamericanos, Biden declaró: “Sabemos que debemos enfrentar juntos estos desafíos”.
Aseguró que Estados Unidos y México coinciden en la necesidad de aumentar las oportunidades para la migración legal, especialmente porque más trabajadores pueden ayudar a reducir la escasez de mano de obra en Estados Unidos y contribuir a frenar el alza de precios.
“Esta es una estrategia probada que aviva el crecimiento económico y reduce la migración irregular”, destacó Biden.
La migración ha sido un tema importante para Biden, ya que los líderes republicanos han señalado el creciente número de personas de México y Centroamérica que cruzan la frontera sur de Estados Unidos sin autorización legal y han criticado al Gobierno del presidente demócrata por no hacer más para frenar la migración. López Obrador reconoció esas críticas, pero aseguró que la situación en la frontera requerirá de soluciones, no sólo de política.
Altibajos en la relación binacional
Esta visita dista mucho a lo ocurrido el mes pasado, cuando López Obrador rechazó la invitación de Biden a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles porque Estados Unidos dejó fuera a los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela, todos países con regímenes antidemocráticos.
Además, el mandatario mexicano calificó el apoyo estadounidense a Ucrania en la guerra contra Rusia como “un craso error” y criticó a Estados Unidos por dar financiamiento militar a Ucrania más rápido que ayuda económica a Centroamérica.
Fue la segunda reunión presencial entre Biden y López Obrador en la Casa Blanca. Anteriormente realizaron varias videollamadas, entre ellas una durante la pandemia de coronavirus. Además, la primera dama Jill Biden recibió hace poco a su homóloga mexicana Beatriz Gutiérrez Müller durante la celebración del 5 de Mayo en la Casa Blanca.
La visita se produjo poco antes de que Biden parta hacia Israel, Cisjordania y Arabia Saudí.
Altos funcionarios del Gobierno de Biden dicen que el encuentro llevará a que ambas naciones anuncien acciones conjuntas para modernizar y mejorar la infraestructura a lo largo de partes clave de la frontera de tres mil 200 kilómetros, mejorar la cooperación policial contra el contrabando de fentanilo y promover la energía limpia.
Con Información de Agencia
Discussion about this post