México.- Hasta hoy no existe registro de compradores potenciales ni de entrega de anticipos para apartar el avión TP01 José María Morelos y Pavón, con valor de 2 mil 500 millones de pesos, de acuerdo al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos .
Han pasado casi dos años desde que se ofreció la aeronave a través de la ONU a todo el mundo; fue y regresó de los hangares de Boeing en California y ahora se mantiene en resguardo del Ejército en la Base Militar 19, lo que significa un gasto promedio de 8 millones de pesos mensuales, de acuerdo con la Sedena.
El proceso de venta del avión está como en diciembre de 2018, cuando la Sedena informó a Banobras que el TP01 dejaría de funcionar para el Ejecutivo.
El pasado 27 de julio, el titular de Banobras informó que había un anticipo por un millón de dólares para comprar el avión presidencial; sin embargo, la dependencia a su cargo ya no tiene registro de este procedimiento.
Como lo reveló MILENIO, en el proceso que duró 20 semanas hubo 42 interesados, entre los que se encontraba un ciudadano chino, una tribu, un multimillonario y empresas dedicadas a la venta de aeronaves.
De los 42, únicamente 11 pasaron el filtro aplicado, y al final solo seis presentaron una oferta para comprar el avión.
La única oferta viable, según la ONU, fue la de Aviator Global Corp, que se encontraba dentro del rango del precio del avalúo y que atendía los requerimientos de precio considerados.
Con Información de Agencia
Discussion about this post