México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lanzó críticas de The Washington Post por pedirle al presidente Joe Biden “regañarlo” por sus diferencias con el presentador de noticias y articulista Carlos Loret de Mola.
“Le están pidiendo al presidente Biden que me llame la atención”, dijo López Obrador, quien soltó una risa en su conferencia mañanera.
La editorial de Post, publicada este martes, pone al mismo nivel el conflicto entre Loret de Mola y López Obrador con los periodistas asesinados en México, la mayoría independientes, ‘freelancers’ o de medios pequeños.
“México está experimentando uno de los períodos más mortíferos registrados para los periodistas, con cinco asesinados en lo que va del año”, indica el artículo.
“Pero en lugar de abordar estos peligros, el presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó gran parte de su habitual conferencia de prensa del viernes a atacar a una de las figuras mediáticas más destacadas del país, Carlos Loret de Mola”.
Cabe recordar que Loret de Mola es editorialista del Post y así se menciona en el texto, además de destacar que es “muy famoso” en México, pero no habla sobre la demanda en su contra por el montaje de reportajes, como la acusación que enfrenta por el caso Florence Cassez, el cual presuntamente ayudó a montar con el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, quien actualmente enfrenta proceso judicial en EE.UU.
El presidente mexicano decidió revelar que Loret de Mola recibió $35 millones de pesos en un año, aunque no dio detalles financieros, pero eso desató críticas de sus opositores.
Esto luego de un artículo de Latinus sobre el hijo de López Obrador, José Ramón López Beltrán y su supuesta vida de lujos en Texas.
El reportaje “Cómo un nuevo medio digital se volvió el mayor oponente del presidente López Obrador”, de la periodista Alejandra Ibarra para Rest of World, expone cómo Loret de Mola y sus financiadores crearon el sitio Latinus para enfocarse en el actual gobierno, pero sin ser transparentes sobre quiénes invierten en ese proyecto, aunque se han revelado nexos con Roberto Madrazo, un acérrimo enemigo político de López Obrador, así como empresarios que rechazan su gobierno.
El presidente mexicano afirmó que reportará al menos cada dos semanas los avances sobre periodistas asesinados, pero rechaza bajar el volumen contra el grupo de periodistas como Loret de Mola enfocados, dice, en atacar su gobierno.
"El Washington Post le está pidiendo al presidente Biden que me llame la atención por el acoso a periodistas", comentó @lopezobrador_ en la 'mañanera'. pic.twitter.com/EVQxt688dC
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) February 16, 2022
Con información de DiarioNY