México.-El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) rememoró su encuentro con el papa Francisco en 2015, durante la entrega de Templo y Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Recordó que le hizo un regalo y le entregó una carta en la que le aseguró que estaba luchando por conseguir una transformación en México, que en ese entonces estaba bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto.
“Por nuestra parte le compartimos que continuamos trabajando para lograr una transformación que nos permita eliminar la corrupción política que ha sido la causa principal de la desigualdad, de la pobreza y de la violencia que padecemos en México. Este cambio de régimen lo estamos impulsando por la vía pacífica y electoral convenciendo incluso a los adinerados de no dar la espalda a los que sufren bajo la premisa de que solo siendo buenos podemos ser felices”.
Dos años más tarde, en 2018, López Obrador llegó a la presidencia de México, con lo cual consolidó el proyecto de la llamada Cuarta Transformación (4T). La relación entre el gobierno morenista y las órdenes religiosas fue estable durante años, sin embargo el reciente asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua encendió las alarmas de los religiosos mexicanos y causó la indignación del Papa Francisco. A siete años de su conversación con AMLO, el máximo líder religioso lamentó la ola de violencia en el gobierno de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
“Expreso mi dolor y consternación por el asesinato en México, anteayer, de dos religiosos, mis hermanos jesuitas, y un laico. Tantos asesinatos en México”, expuso el religioso ante los hechos
La situación se hizo más compleja cuando el ejecutivo federal reprochó los llamados de las organizaciones religiosas a revisar la estrategia de seguridad. El tabasqueño declaró que el exhorto era antirreligioso, ya que ir en contra del lema “Abrazos, no balazos” implicaba combatir a los grupos delictivos con más violencia, ejercida por las Fuerzas Armadas.
La respuesta que AMLO dio a los hombres de fe generó críticas por parte de figuras públicas como el ex presidente panista Vicente Fox, quien el advirtió que está pisando “terrenos peligrosos” al contradecir sus dichos. Esto tomando en cuenta que la República Mexicana es una de las naciones con mayor proporción de católicos a nivel mundial.
Mientras tanto, los crímenes en contra de sacerdotes han crecido tras el homicidio en territorio chihuahuense, ocurrido a finales de junio.
Fuente Agencia