Afina INE detalles para revocación de mandato del presidente
México.- Por primera vez en México, se realizará un ejercicio de consulta ciudadana sobre la revocación de mandato, que se realizará el próximo 10 de abril y en donde se determinará si se concluye anticipadamente el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador o continúa en el cargo.
La revocación de mandato es una forma de demostrar el descontento ciudadano sobre las políticas del Presidente de la República, y que la ciudadanía decida si es que debe o no continuar en el cargo.
En caso de que la mayoría de los votos indiquen que debe ser retirado del cargo, se iniciarán los procesos para la remoción y sustitución en la Presidencia de la República.
Para ello, el INE realizó un corte de la Lista Nominal de Electores, de cara a este proceso, y determinó que serán necesarias 2 millones 845 mil 378 firmas para llevar a cabo la consulta.
Al corte del 31 de enero de 2022 el Padrón en Nuevo León es de 4 millones 229 mil 092 ciudadanos, y en Lista Nominal existen 4 millones 172 mil 612.
Visitarán domicilios
Por este motivo, como parte de una primera etapa de sensibilización, de acuerdo a la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electora (INE) en la entidad, los capacitadores visitarán a los ciudadanos seleccionados del 13 por ciento de la Lista Nominal a partir del 9 de febrero y hasta el 6 de marzo.
Durante 26 días, los capacitadores visitarán a 320 mil 322 nuevoleoneses, de los cuales 160 mil 021 son mujeres y 160 mil 301 son hombres, señaló de Olga Castro, vocal ejecutiva del INE.
“A diferencia de un proceso electoral ordinario, donde los partidos políticos y las candidaturas independientes promueven la emisión del voto y la ciudadanía ya conoce cómo se realizan las elecciones, en este inédito e histórico proceso el INE tiene la responsabilidad de informar a las y los ciudadanos.
“(Que conozcan) lo que es la Revocación de Mandato y la importancia de la labor que van a realizar como funcionarias y funcionarios de casilla, al dar certeza y legalidad a la recepción y cómputo de los votos”, sostuvo la funcionaria.
Asimismo, el órgano electoral, informó que conforme a la dispuesto en el artículo 35 de la Constitución federal y la Ley Federal de Revocación de Mandato se realizan otras acciones de organización, difusión, promoción, desarrollo, cómputo y declaración de resultados.
Instalarán más de 2,500 casillas
Para esta jornada se instalarán 2 mil 525 casillas en Santa Catarina, Apodaca, Escobedo, San Nicolás, Monterrey, García, Guadalupe, Linares y Juárez, además del funcionamiento de casillas especiales pra quienes se encuentren transitoriamente fuera de su sección electoral.
También se contempla un conteo rápido la noche de la jornada del 10 de abril para conocer las tendencias de la votación en la Revocación de Mandato.
Con Información de Agencia