El Gobierno del Estado de Chihuahua firmó un convenio marco de colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, con el propósito de establecer los lineamientos para la colaboración y coordinación de acciones orientadas a promover y difundir las expresiones artísticas y culturales de México.
La gobernadora Maru Campos y la titular de Cultura en el estado, Alejandra Enríquez, en compañía de la secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto, firmaron el documento que compromete a ambas instancias a proyectar la presencia de Chihuahua en el país y en el extranjero a través del impulso a la cultura.
El convenio se signó en el marco de la Reunión Regional de la Zona Norte en el ámbito de la cultura, a la cual asistieron representantes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Sonora, Coahuila, Sinaloa y el estado anfitrión Chihuahua.
Campos Galván, dio a conocer que su administración creó programas para las colonias más necesitadas con festivales de cultura, talento de artistas locales, para llevarles opciones de la cultura de vida, para que sepan que tienen oportunidades de salir de entornos de violencia, adicciones y funcionalidad.
Expuso que se busca poner la cultura al centro de dar más oportunidades a niñas, niños y jóvenes, para transformar la vida y la realidad de las comunidades.
Se pretende, además, apoyar la creación artística y a las industrias creativas para reforzar la generación y acceso de bienes y servicios culturales.
En cuanto a cinematografía, se planea armonizar los criterios de apoyo a la producción audiovisual, así como impulsar la creación de circuitos alternativos de distribución, la capacitación y profesionalización.
En el tema del fomento a la lectura, se pretende fortalecer la industria editorial mediante coediciones, además de crear nuevas estrategias para la promoción del libro mexicano en el extranjero y su distribución digital, así como la creación de centros de coordinación de fomento a la lectura y proteger los derechos de autor y de la propiedad intelectual.
Por último, se harán esfuerzos para involucrar la participación del sector privado, para generar programas y actividades para difundir los derechos humanos e igualdad de género así como la inclusión de los grupos en situación de vulnerabilidad, y promover programas, proyectos y acciones para vigorizar el conocimiento de las culturas y lenguas indígenas nacionales.
Discussion about this post