• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
viernes, julio 25, 2025
23 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mexico prohíbe definitivamente las terapias de conversión

La aprobación llega apenas un mes después de que la Cámara de Diputados diera luz verde a las mismas reformas, y tras seis años desde que la iniciativa fue presentada.

Por user
abril 26, 2024
in Mundo
Screenshot

Screenshot

0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

Esta madrugada el Senado de la República dio un paso significativo en la protección de los derechos humanos al aprobar reformas al Código Penal y a la Ley General de Salud para erradicar de manera definitiva y a nivel nacional las prácticas conocidas como Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG), más comúnmente denominadas “terapias de conversión”.

Estas prácticas, condenadas por organismos internacionales como actos de tortura contra la comunidad LGBTQ+, implican abusos físicos y psicológicos extremos, desde abusos sexuales hasta electrochoques y supuestos exorcismos, con el objetivo de forzar a las personas a identificarse como cisgénero heterosexuales.

Noticias Relacionadas

La costa del Pacífico de América Central, la más afectada por botellas de plástico

julio 24, 2025

Tragedia aérea en Rusia: se estrella avión con 50 personas a bordo en Amur

julio 24, 2025

Controversia en Mr. Model México 2025: acusan favoritismo y exceso de retoques en el ganador

julio 24, 2025

El pleno del Senado respaldó estas reformas con una mayoría de 77 votos a favor, cuatro en contra y 15 abstenciones, durante una extensa sesión que se prolongó casi por 12 horas.

Los cuatro senadores que votaron en contra fueron José Alfredo Botello Montes, Victor Oswaldo Fuentes Solís, Alejandra Noemi Reynoso Sánchez y Lilly Téllez; todos miembros del Partido Acción Nacional.

La aprobación llega apenas un mes después de que la Cámara de Diputados diera luz verde a las mismas reformas, y tras seis años desde que la iniciativa fue presentada.

Las reformas, que añaden un artículo 209 Quintus al Código Penal Federal y un artículo 465 Ter a la Ley General de Salud, imponen duras sanciones a quienes realicen, impulsen, apliquen, obliguen o financien cualquier forma de tratamiento, terapia, servicio o práctica que busque alterar la orientación sexual o identidad de género de una persona.

Estas sanciones van desde dos a seis años de prisión, acompañadas de multas considerables que pueden ascender de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Las sanciones se duplicarán si las víctimas son menores de 18 años, adultos mayores o personas con discapacidad.

Además, se prevé la suspensión en el ejercicio profesional por uno a tres años para aquellos profesionales de la salud que participen en estas prácticas coercitivas.

Una de las disposiciones es la consideración de sanciones diferenciadas para los padres, madres o tutores que promuevan estas prácticas respecto a aquellos que no tienen una relación directa con la víctima. Mientras que para los primeros se prevén sanciones de amonestación o apercibimiento y para los segundos se establece la destitución e inhabilitación para desempeñar su cargo por un tiempo igual a la pena impuesta.

Tras la aprobación en el Senado, el proyecto de reforma fue remitida al Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La aprobación de estas reformas ha sido recibida celebrada por activistas y políticos comprometidos con la defensa de los derechos humanos.

La senadora Patricia Mercado, quien ha sido una de las principales impulsoras de esta iniciativa, celebró el logro y reconoció el arduo trabajo de organizaciones como Yaaj México en la consecución de esta importante victoria para la comunidad LGBT+.

Aristegui Noticias

Siguiente publicación
Screenshot

Dan ‘luz verde' al juicio contra Andrew Tate y su hermano por violación y trata

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Sheinbaum estalla contra el huachicol fiscal y exige a EE.UU. colaboración: “Que paguen impuestos”

Ni rezar lo salva: Natanael Cano pierde su visa por mentir sobre ser “religioso”

Hermana de Liam Payne rinde emotivo homenaje en el aniversario de One Direction: “Tu amor por 1D nunca paró”

Chicharito Hernández responde a críticas tras polémica por sus declaraciones sobre roles de género

Trump firma orden ejecutiva para remover a personas sin hogar de las calles sin su consentimiento

Oficial: el salario mínimo en México aumentará 12% en 2026

Maestra jubilada es asesinada tras negarse a pagar extorsión en Veracruz

Campaña intensa vs los baches en cd. Juárez

Actor Juarense protagonista en ¨En el camino¨

Calor extremo azota norte del país

acribillaron a 3 en la colonia Parajes del Valle

Juntos Estado y Federación vs el sarampión

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44