Estados Unidos.-El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, tardará «meses» en restablecer del todo el proceso de asilo en la frontera con México, por lo que «ahora no es el momento» de que los migrantes viajen hacia el norte, advirtieron este lunes los que serán sus asesores de política nacional y seguridad nacional, respectivamente, Susan Rice y Jake Sullivan.
«La frontera no se transformará de la noche a la mañana»
Susan Rice: El presidente electo está comprometido a restaurar y respetar nuestras leyes de asilo, incluso en la frontera, y muchas de las políticas de la Administración saliente se revertirán de inmediato Otras tomarán tiempo para implementar, y la situación en la frontera no se transformará de la noche a la mañana.
La capacidad de procesamiento en la frontera no es como una luz que se puede encender y apagar.
El destino de los migrantes que esperan en México
Jake Sullivan: El presidente electo Biden cumplirá su compromiso de poner fin al programa de Protocolos de Protección a Migrantes al principio de su Administración. El MPP ha sido un desastre desde el comienzo y ha provocado una crisis humanitaria en el norte de México.
«Ahora no es el momento» de migrar a Estados Unidos
A corto plazo, ¿Cómo gestionará la nueva Administración el auge de migrantes indocumentados que se espera en la frontera en sus primeros meses en el poder? Ya ha habido un aumento de las detenciones en la frontera, debido a la crisis económica y los huracanes en Centroamérica.
Jake Sullivan: El presidente electo Biden comprende la profunda ansiedad en los países del Triángulo Norte. La pandemia ya ha incrementado los desafíos históricos de la región, y el doble golpe de los huracanes Eta e Iota ha exacerbado una mayor sensación de desesperación. Entendemos eso.
Jake Sullivan: Como están escritos actualmente, los llamados «acuerdos de cooperación de asilo» de la Administración saliente niegan el derecho a solicitar asilo en los Estados Unidos a los solicitantes de asilo que están desesperados, en lugar de ayudar a crear vías alternas de protección.
Los planes para Centroamérica y la reforma migratoria
Jake Sullivan: Ese trabajo comenzará de inmediato, tanto para comprender cuánta ayuda estadounidense se ha retenido y ha sido desviada por la Administración saliente, como para poner los fondos disponibles a trabajar con el máximo impacto para mejorar las vidas en toda la región La colaboración de los Estados Unidos dependerá, por supuesto, de que los países de la región movilicen sus propios recursos y lleven a cabo reformas críticas para construir sociedades sostenibles, entre otros factores.
Con Información de Agencia
Discussion about this post