• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
viernes, julio 18, 2025
24 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Expertos: 224 mil vidas se hubieran salvado con un manejo diferente de la pandemia

La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 presentó un informe que arroja conclusiones preliminares sobre la gestión de la Covid.

Por user
abril 5, 2024
in Mundo
0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno de México pudo haber salvado poco más de 224 mil vidas de haber gestionado de otra manera la crisis sanitaria por coronavirus, según las conclusiones preliminares de un informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19, integrada por diversos expertos.

“Mediante un análisis matemático, se estima que por lo menos 224.244 vidas se hubieran salvado, de haber existido un manejo diferente de la pandemia”, explicó en un comunicado el organismo conformado por 17 científicos, investigadores y profesionales mexicanos.

Noticias Relacionadas

Screenshot

Bombardeo israelí en Damasco sacude instalaciones militares y sorprende a periodista en vivo

julio 18, 2025

Estudio revela que las cabras también tienen “acento”: una señal de inteligencia y adaptación social

julio 18, 2025

Mueren dos cristianos tras ataque a iglesia católica en Gaza

julio 17, 2025

México, según cifras oficiales, es el quinto país con más muertes confirmadas por Covid-19, con más de 334 mil, aunque especialistas han estimado que el número de decesos podría ser mucho mayor.

En ese sentido, la comisión señaló que el elevado número de fallecimientos “no se explica en su totalidad” por la situación del sistema de salud, la demografía o las condiciones preexistentes de salud de la sociedad mexicana como diabetes y obesidad.También apuntó que la estrategia gubernamental para combatir la pandemia incluyó la personalización excesiva, el rechazo a la deliberación y la evidencia científica.

Asimismo, precisó que la comunicación gubernamental se vio afectada por la minimización de la gravedad de la situación, el uso engañoso de datos, la justificación pseudo-científica de decisiones políticas y la decisión de gestionar la percepción de la sociedad, “en vez de gestionar la crisis sanitaria para evitar al máximo los contagios y fallecimientos”.

Te podría interesar > ¿Podemos descartar que el Covid-19 se creó en un laboratorio? Esto dicen los expertos

Otra de las conclusiones fue que las debilidades del sistema de salud se exacerbaron debido a reformas “regresivas” y a una política errática de subejercicio y recorte al gasto, “lo que redujo su capacidad para responder a la crisis”.

En cuanto al tema socio-económico, destacaron la desprotección de sectores populares y grupos vulnerables por la falta de estímulos económicos, el aumento pronunciado del gasto familiar en salud, así como el impacto en mortalidad, orfandad y esperanza de vida, que terminó afectando más a las personas de menores ingresos.
“El informe que estamos preparando es vital, no solo para entender lo que realmente pasó con la pandemia de Covid-19, sino para que México tome las medidas necesarias para enfrentar nuevas emergencias sanitarias en el futuro”, dijo Jaime Sepúlveda, presidente de la Comisión Independiente.

Te podría interesar > Hombre de 62 años se vacunó 217 veces contra Covid-19; así reaccionó su cuerpo

Enfatizó que su propósito es aprender a no repetir este tipo de situaciones y rescatar todas las lecciones posibles para que, cuando se presente otra emergencia sanitaria, el país no vuelva a pagar un costo “tan elevado en vidas, salud y bienestar”.

Finalmente, la Comisión hizo un llamado a la sociedad a mantenerse pendiente de las propuestas en materia de salud de las candidatas y el candidato presidencial especialmente sobre la transparencia y rendición de cuentas sobre el manejo de la pandemia, sus iniciativas a la atención del llamado “covid largo” y sus planes para el fortalecimiento del sistema de salud. (EFE)

Siguiente publicación

Tomás Zerón | Lentitud en solicitud de extradición, factor 'irritante y disruptivo' con Israel: SRE

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Tiraron cadáver maniatado en Camino Real

Confiscó FGE 1 kilo de pastillas de fentanilo

Asaltantes de ferretería cayeron con cristal

Ejecutado en su casa de Lomas de Morelos

Serán 6 meses de trabajo para ampliación Av. De las Torres

¿Cuánto cuesta estudiar un semestre en el Tecnológico de Monterrey en 2025?

¿Cuál es el mejor refresco de cola en México? Esto dice Profeco

Bombardeo israelí en Damasco sacude instalaciones militares y sorprende a periodista en vivo

Recuperan cuerpos de abuela y nieta desaparecidas tras inundaciones en Texas

Los tres botones que debes desactivar en tu celular para protegerte de hackeos

Pablo Lyle enfrenta nueva demanda millonaria en Estados Unidos por caso de homicidio involuntario

Estudio revela que las cabras también tienen “acento”: una señal de inteligencia y adaptación social

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44