México.- A sus 74 años, Jorge Ortiz de Pinedo se mantiene muy activo en el panorama artístico, aunque el actor es consciente de la gravedad de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica que padece, así lo reveló en entrevista para el canal de YouTube de la periodista Matilde Obregón.
No es buena porque me dio hace 8 años cáncer, me detectaron un tumor en el pulmón izquierdo, en el lóbulo superior, y me lo quitaron completo el lóbulo.
Y por haber fumado 47 años de mi vida tengo EPOC, la enfermedad pulmonar crónica”.
“Hace dos años me detectaron otro tumor en el lado derecho y me quitaron el lóbulo medio, entonces yo tengo tres lóbulos en lugar de los cinco que tienen los seres humanos”.
En esta Ciudad de México, a 2 mil 250 metros sobre el nivel del mar, la vida es muy difícil para los que tenemos EPOC y peor para los que no tenemos todos los pulmones completos”.
Jorge explicó que con la EPOC “la gente se ahoga no porque no pueda meter aire, la gente se ahoga porque no hay espacio en los pulmones para meter aire; cuando uno hace fuerte la respiración, si está lleno porque no hemos sacado aire, que eso le pasa a los fumadores, cuesta más trabajo respirar”.
“Hay gente, mucha gente en la Ciudad de México, que tiene esta enfermedad y que sigue trabajando hasta donde Dios nos da licencia”, concluyó.
Los síntomas suelen confundirse y para detectar la enfermedad es necesario realizar pruebas de función pulmonar”.
«La espirometría es la prueba con la que se evalúa el funcionamiento pulmonar y es recomendable realizarla a personas con riesgo a padecer una EPOC”, explicó.
El especialista recalcó que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es multisistémica, ya que a pesar de que la disminución pulmonar es la limitación fisiológica principal, esta condición afecta a otros órganos como el corazón, genera alteraciones en la presión arterial, posible cáncer de pulmón y el afectado se vuelve propenso a desarrollar otros problemas de salud como diabetes y depresión.
Con información de Milenio
Discussion about this post