De acuerdo con un reciente estudio científico, jugar videojuegos en edades tempranas, siendo niño o niña, puede favorecer al desarrollo de la inteligencia.
«Hoy en día los videojuegos pueden ser educativos, también pueden mejorar nuestras habilidades para planificar, deducir, investigar, obtener información, coordinar cuerpo y ojos, o incluso puede funcionar como un puente para socializar con otras personas a través de internet, lo cual resulta muy útil y práctico en esta época donde la tecnología de los videojuegos, forma parte cada vez más importante de la comunicación».
Del grupo, se separó a los participantes que jugaron videojuegos durante su infancia, de los que nunca jugaron u ocasionalmente jugaban videojuegos, para pedirles jugar 1.5 horas al día durante 10 días seguidos, para después de su periodo de entrenamiento, someterlos a pruebas que medían sus habilidades cognitivas.
Al realizarse las pruebas, se encontró que los jugadores más veteranos o acostumbrados a jugar videojuegos, o que jugaron en algún punto de su infancia y o adolescencia, demostraron una ventaja considerable ante la resolución de acertijos y trabajo mental, incluso si actualmente ya no juegan ningún videojuego pero si lo habían hecho antes.
Tras estos resultados, los investigadores señalan que «los videojuegos pueden tener un efecto beneficioso en algunas tareas cognitivas, sin embargo, este beneficio es limitado, aunque puede aplicarse a otros escenarios y actividades fuera de los videojuegos por esta razón el estudio concluye que los videojuegos puedes funcionar como una herramienta para mejorar la inteligencia».
con información de Telediario
Discussion about this post