• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
lunes, julio 28, 2025
28 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El hallazgo del INAH que reveló un sitio arqueológico maya nunca antes visto

El descubrimiento se dio gracias a una excavación para instalar un oleogasoducto de Pemex cerca de la Zona Arqueológica Comalcalco

Por user
enero 5, 2023
in Nacional
0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

México.- En Jalpa de Méndez, Tabasco, Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron dos plataformas habitacionales que dieron indicios de un asentamiento maya no conocido hasta ahora.

Dicho hallazgo se dio gracias a los trabajos de supervisión en la introducción de un oleogasoducto en los terrenos de una rancherría, lo que permitió encontrar los vestigios de un antiguo asentamiento que no figuraba en el “Atlas Arqueológico de Tabasco”, del cual aún no se tiene información sobre el tiempo en que se habitó, ni su alcance.

Noticias Relacionadas

Marchan en CDMX por tercera vez contra la gentrificación

julio 27, 2025

Dan ultimátum a autoridades para informar sobre el paradero de “El Mamado”, fundador de “La Barredora”

julio 26, 2025

Chivas rompe relación con Chicharito Hernández tras polémicas declaraciones

julio 26, 2025

Las señales que dieron pistas de la existencia del asentamientos fueron dos montículos de arcilla con una altura de dos metros en la ranchería Huapacal. Fueron encontrados como parte de una excavación de tres kilómetros de largo y un ancho de siete metros realizada por Petróleos Mexicanos (Pemex).

Se trata de un antiguo asentamiento del que no se tenían registros, pese a que en Tabasco se sabe de otros mil 730 sitios de diversa índole. No obstante, con su descubrimiento se podrá completar el mapa arqueológico de la región de la Chontalpa.

De acuerdo como José Luis Romero Rivera —coordinador de dicho salvamento denominado “Tintal”— la Chontalpa fue una región rica en la producción de cacao desde la época prehispánica, zona que alcanzó su auge durante el periodo Clásico Tardío; es decir, del año 600 al 900 después de Cristo (d.C.).

Asimismo, el arqueólogo aseveró que el salvamento se encuentra ubicado entre dos sitios de suma importancia en la región. Por un lado, Huimango, el cual fue explorado desde 1950 por Heinrich Berlin, y del otro, Comalcalco (a diez kilómetros), el más estudiado de los dos y con el que comparte diversos rasgos en la arquitectura de tierra.

Entre tanto, las plataformas domésticas fueron halladas en los primeros 160 metros de la excavación para la instalación de la tubería, mientras que más adelante del recorrido también se encontraron varios materiales cerámicos hacia el tramo final del proyecto.

“Por el momento, no tenemos el conocimiento suficiente para afirmar que se trate de un solo asentamiento de tres kilómetros de largo, coincidente con la ruta del proyecto, o si dos dos pequeños sitios”, reveló el coordinador.

A razón de ello, al momento se están realizando las excavaciones pertinentes para determinar la antigüedad de los vestigios, así como su relación con las zonas arqueológicas cercanas.

“La temporada de campo, la cual se extenderá dos meses más, corresponde a la recolección de los primeros datos de un lugar, así que es la primera etapa de investigación. Será en la fase de gabinete —en la cual se interpretará esta información— cuando podremos confirmar o descartar una u otra probabilidad”, comentó Romero Rivera.

Dados los descubrimientos, el INAH podrá solicitar que la ruta del gasoducto de Pemex puede ser modificada, así como pedir que no sea utilizada maquinaria pesada, a fin de que no se afecte la zona y los vestigios puedan ser estudiados y resguardados.

Por otra parte, Comalcalco es, probablemente y de acuerdo con el INAH, el sitio maya más occidental. Se trató de una zona de mayor importancia durante el periodo Clásico, pues fungió como parte de la ruta comercial con el sur.

En dicho lugar fueron encontrados utensilios elaborados en Veracruz y como materiales líticos de Guatemala e Hidalgo, así como iconografía del altiplano central, lo que da muestra de su importancia geográfica en aquel entonces.

Con información de Infobae

Siguiente publicación

"No se agarren de estar pidiéndome": Karely Ruiz reacciona a críticas por regalar dinero; manda mensaje a fans

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Manta acusa asesinado de ser un violador

Dejaron encobijado en tapias de la Obrera

Mataron a hombre en Patria mientras dormía

Ejecutan 2 hombres y una mujer en la Libertad

Cuerpo armodazado y tiros en el Sauzal

Atacado a tiros en granja de Chapultepec

Ejecutaron a hombre en casa de la Carlos Chavira

Mujer atacada a balazos en colonia Mexico 68

Acribillaron a pareja en Mexico 68

Ejecutaron a 2 en tapias de la Partido Romero

Matan a madre e hijo y perdonaron a niño

Cuerpo Calcinado dentro de auto en el Sauzal

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44