• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
viernes, agosto 1, 2025
26 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La música de Bad Bunny activa neurotransmisores como placer y euforia, según un estudio

Por Canal 44 Digital
junio 30, 2025
in Espectáculos
0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (EFE).- El Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) presentó este lunes un análisis en el que asegura que la música de artistas como Bad Bunny activa neurotransmisores, como dopamina, serotonina y oxitocina, generando placer, bienestar, euforia y un fuerte sentido de comunidad entre los asistentes.

«La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente», afirmó en un comunicado María Santiago Reyes, miembro y pasada presidenta del CQPR.

Noticias Relacionadas

Madre de Geraldine Bazán responde con amor y esperanza a declaraciones de su hija

julio 31, 2025

Eiza González sorprende al cantar “Yukon” y enciende redes sociales

julio 31, 2025

Ivonne Montero desmiente vínculos con santería: “No rindo culto, colecciono arte”

julio 31, 2025

Dicho análisis se realizó como preámbulo a la residencia artística ‘No Me Quiero Ir de Aquí’ de 30 espectáculos que ofrecerá Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, del 11 de julio al 14 de septiembre próximos.

La música de Bad Bunny, una oportunidad científica

El análisis, según explicó el CQPR en la nota, no se realizó desde la óptica del espectáculo, sino desde la química cerebral, el impacto ambiental y la innovación energética.

«El fenómeno cultural que representa Bad Bunny también es una oportunidad científica para educar sobre temas urgentes como la sostenibilidad, la salud mental colectiva y la transición energética», enfatizó Santiago Reyes.

«La química del cerebro explica por qué miles de personas se sienten tan emocionalmente vinculadas a estas experiencias masivas», destacó.

Desde la perspectiva de la sostenibilidad, eventos de esta magnitud también generan toneladas de residuos sólidos, incrementan las emisiones de carbono por transporte y requieren altos niveles de energía no renovable.

Por ello, el Colegio aseguró que apoya las propuestas logísticas robustas que promueven el uso de energía solar y baterías de litio, el reciclaje activo, la movilidad sostenible y alianzas con organizaciones ecológicas locales.

Los lazos de ciencia y cultura

Este análisis será parte central de las discusiones del Congreso PRCHEM 2025, el evento científico más importante del Caribe, que reunirá a expertos en salud, medioambiente, farmacéutica, educación e inteligencia artificial del 30 de julio al 2 de agosto en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

«Queremos que la ciencia salga del laboratorio y entre en la conversación pública. Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos», puntualizó, por su parte, José A. Pérez, presidente del CQPR.

Ante todo ello, el CQPR anunció que invita a artistas, productores, jóvenes, educadores y líderes comunitarios a continuar reflexionando y promoviendo el rol de la ciencia en la planificación de los grandes eventos culturales.

En esta misma línea, el gremio resaltó que la química está en todo: en el ‘beat’ (ritmo de la música), en el cuerpo, en la energía y en la transformación de un país.

«En Puerto Rico estamos viviendo un momento histórico en términos de la industria del entretenimiento y la promoción de la isla como epicentro de innovación y ciencia», afirmó Pérez.

«Estamos comprometidos a que PRCHEM 2025 se convierta en un catalizador para la innovación, el emprendimiento y el avance de las ciencias en nuestra región», concluyó Pérez.

 

Siguiente publicación

Fallece la actriz Shefali Jariwala a los 42 años; su esposo la encontró sin vida en su hogar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Las peores goleadas MLS vs Liga MX: Cruz Azul sufre la más dolorosa en la historia

En caso crematorio plenitud quedará cerrado

Se espera aumento de temperaturas este fin de semana en Ciudad Juárez

Libra México 90 días más los aranceles

En persecución y tiroteo caen 2 asaltantes

Inician los preparativos

Murió esposa de patrón asesinado con hacha

Balearon a un hombre en Riberas del Bravo

Acribillaron 3 personas en la Corregidora

De payasito infantil a economista y ahora celebridad: Abelito conquista La Casa de los Famosos

Pensión del Bienestar: suspenden pago de 6,200 pesos a adultos mayores hasta septiembre

15 alimentos considerados “comida chatarra” que no son tan perjudiciales como se cree

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44