• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
miércoles, julio 9, 2025
27 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Descripción del banner

Mujeres en Latinoamérica exigen en las calles igualdad y protección contra la violencia

by Canal 44 Digital
marzo 8, 2025
in Mundo
Screenshot

Screenshot

0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

LATAM.- Miles de mujeres se tomaron este sábado las calles de las principales ciudades de Latinoamérica en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, así como para visibilizar la lucha por la igualdad de género y exigir la erradicación de la violencia machista.

En República Dominicana cientos de mujeres se manifestaron en el centro de Santo Domingo en reclamo de justicia y equidad en uno de los países “más peligrosos para las mujeres en la región”.

Noticias Relacionadas

Bulgaria adoptará el euro en 2026 y se convierte en el país número 21 de la eurozona

julio 8, 2025

Diez muertos y bandas armadas en protestas masivas en Kenia

julio 8, 2025

Donald Trump asegura que EE.UU. enviará más armas a Ucrania para que pueda «defenderse»

julio 7, 2025

En la República Dominicana “nos asesinan cada día, nos criminalizan por decidir sobre nuestros cuerpos, nos marginan de los espacios de poder y nos explotan en el mercado laboral”, afirmaron las entidades organizadoras en un comunicado leído en la manifestación.

Por su parte, en El Salvador las mujeres se concentraron en el parque Cuscatlán, en San Salvador, y se desplazaron por una de las principales calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza Salvador del Mundo, donde una concurrida y colorida movilización concluyó sin altercados.

En esta ocasión, el rechazo a la minería metálica fue el principal mensaje de la movilización, en la que también hubo pronunciamientos en contra de la violencia de género y se reiteró la solicitud de despenalización del aborto en el país.

De acuerdo con organizaciones feministas, la explotación de la minería afectaría directamente a las mujeres rurales que abastecen a sus familias con agua de los ríos, que según las ONG, se estarían contaminado.

En Bolivia, varias organizaciones sociales de mujeres se reunieron en la plaza Murillo, donde se concentra el poder Ejecutivo y Legislativo del país, y se manifestaron con cánticos y gritos para que “la sociedad respete los derechos de las mujeres.

Bolivia está entre los países de la región con los índices más altos de violencia hacia las mujeres. La Fiscalía boliviana registró del 1 de enero al 7 de marzo 8.477 casos de delitos relacionados a la violencia contra la mujer.

Igualmente, en Venezuela, integrantes de distintos movimientos feministas y sindicatos, se movilizaron desde la céntrica plaza Venezuela hasta la plaza Brión en Chacaíto (este) con pancartas que hacían alusión a la exigencia de mejores salarios, así como de la eliminación de la “violencia gubernamental y patriarcal”.

La enfermera Francis Guillén dijo a EFE que en esta fecha no hay “nada que celebrar” porque -sostuvo- las mujeres en el país caribeño son vulnerables por el tema del ingreso.

“El salario hoy en día de una enfermera son 260 bolívares quincenales (unos 3,9 dólares estadounidenses), entonces eso no nos alcanza para nada“, apostilló.

En Chile, miles de mujeres marcharon por el centro de Santiago y exigieron al Gobierno “priorizar” la agenda de género y abrir el debate en torno al aborto libre.

“Las mujeres y disidencias seguimos siendo el movimiento social más convocante de Chile. En Santiago, solo en la mañana, medio millón de personas hemos salido a la calle contra la ofensiva fascista de la ultraderecha y para seguir impulsado transformaciones profundas”, dijo la vocera de la Coordinadora Feminista 8M y de la Articulación por la Huelga General Feminista 2025, Javiera Mena.

Con Información de Comunicado
EFE

Siguiente publicación

Jovencitos fallecidos en accidente celebraban cumpleaños

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Viene Ley de cultura de paz y reconciliación

Alcanza ¨Casa por Casa¨ 1 millón de visitas

Tipo investigado por 4 asaltos recientes

Calorones en canícula 2025 azotan Juárez

Trailero chocó automóvil que no se quitaba

Llevó Jmas apoyos a damnificados del Juárez

Declaratoria de desastre ayudara a Juárez

Quieren fondo de policias para damnificados

La canícula pone en riesgo vidas

Gobernadora y congresista en Washington

Quemado en antorcha no representa riesgo

Causan 2 fumarlas asombro en frontera

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44