• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
lunes, mayo 12, 2025
18 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Inicio Nacional

Población de mariposas monarca disminuyó casi 60% en un año

Algunos grupos de mariposas no pudieron ni siquiera llegar a Canadá.

by user
febrero 8, 2024
in Nacional
0
Algunos grupos de mariposas no pudieron ni siquiera llegar a Canadá.

Algunos grupos de mariposas no pudieron ni siquiera llegar a Canadá.

0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

México.-Una secuencia de eventos provocados por el cambio climático afectó de manera importante a la reproducción y migración de las mariposas monarca (Danaus plexippus) en el último año, esto a lo largo de México, Estados Unidos y Canadá, durante la temporada 2023-2024.

La población de mariposa monarca que hiberna en los bosques de oyamel en el centro de México sufrió un desplome en 59.3 por ciento, esto con respecto a la temporada pasada, 2022-2023, en la que ocuparon 2.21 hectáreas, lo que representa la segunda caída más dramática en los 31 años en los que se ha monitoreado a esta especie, desde 1993.

“En la temporada 2023-2024 tenemos una superficie ocupada de mariposa monarca de 0.90 hectáreas. Hace 10 años, en la temporada 2013- 2014, tuvimos una disminución a 0.67 hectáreas cubiertas en los bosques en los santuarios del Estado de México y Michoacán, 10 años después vuelve a presentarse por segunda ocasión una baja considerable en la ocupación forestal de las colonias”, anunció Gloria Tavera Alonso, directora general de Conservación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

¿Por qué disminuyó tanto la población de mariposa monarca en un año?

Fue en una conferencia de prensa en donde los especialistas de los tres países involucrados en el tema explicaron que los estudios preliminares a lo largo de la ruta migratoria de la mariposa monarca indicaron que una de las causas fueron las variaciones climáticas en sus zonas de reproducción en Estados Unidos, las cuales provocaron temperaturas más elevadas y sequías, mismas que provocaron una disponibilidad menor de algodoncillos o asclepias, plantas en donde las mariposas depositan sus huevos y de las que se alimentan las larvas.

Es durante cada otoño cuando, después de viajar más de 4 mil 200 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos, las mariposas monarca se congregan en los bosques de oyamel ubicados en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM), la cual se encuentra entre el Estado de México y Michoacán; una vez que concluyen con su hibernación, estas mariposas se reproducen en México y viajan al sur de Estados Unidos, al conocido “cinturón de maíz”, en donde colocan sus huevecillos en las asclepias silvestres, lugar en el que nacerá la primera de cuatro nuevas generaciones de mariposas monarca que van viajando al norte.

Sin embargo, durante la primavera de 2023, tras abandonar los santuarios mexicanos, la sequía, además del uso de herbicidas, redujeron la disponibilidad de algodoncillo, provocando un menor nacimiento de mariposas de la primera generación, y que otros grupos grandes ni siquiera pudieran llegar a Canadá para las siguientes generaciones.

“Lo que hemos visto durante este último año fue sequía y temperaturas cálidas al comienzo de la temporada, por lo que la migración de primavera se vio afectada, y también más adelante en el año, la migración de otoño y durante toda la temporada de reproducción en el Medio Oeste, donde vivo en Minnesota, muy seco este año. Entonces, tal vez eso se relacione con el año de El Niño, o tal vez sean tendencias y cambios más amplios en estas condiciones. La opinión de Chip Taylor es que es una secuencia de eventos”, dijo Ryan Drum, enviado de U.S. Fish and Wildlife Service del gobierno de Estados Unidos.

De igual manera, indicó que el que las condiciones climáticas no fueran óptimas limitó la capacidad de la población para crecer este año “y, en última instancia, conduciría a cifras más bajas, en términos generales. Probablemente fue una combinación de que las condiciones de primavera no fueron excelentes, las condiciones de reproducción del verano fueron muy secas y calurosas, y luego el otoño no fue particularmente bueno este año, por lo que es un mal escenario de circunstancias que también pueden ser impulsadas por el cambio climático”, destacó.

Trabajos de restauración de algodoncillos no son suficientes

Hace 10 años, una de las mayores amenazas que se le presentó a las mariposas monarca fue la pérdida de algodoncillo en el sur de los Estados Unidos, esto debido al uso de herbicidas en el “cinturón del maíz”, por lo que Ryan Drum aseguró que se han hecho esfuerzos de conservación para la restauración de dicha planta aunque “no estamos al nivel que deseamos estar”.

“Todavía estamos trabajando para lograrlo, pero ese número ha mejorado, por lo que hay espacio para progresar, pero si otros factores limitan la capacidad para capitalizar esos recursos, entonces se podría decir que no hay suficientes. En cuanto al papel de los pesticidas, en este momento lo vemos como una presión relativamente estabilizada”, indicó.

Por su parte, Gregory Mitchell, del Environment and Climate Change Canada aseguró que el gobierno de su país también está llevando a cabo algunas estrategias para la recuperación del algodoncillo, sin embargo, aunque consideran que debieron aumentar las hectáreas restauradas, esta última temporada no llegaron las mariposas monarca.

“Para respaldar el objetivo de recuperación, nuestras estimaciones sugieren que necesitamos tener más algodoncillo en Canadá. Necesitamos aumentarlo. Pero tenemos suficiente para sustentar a una población de tamaño moderado en este momento, y no vimos que las cifras aumentaran, porque no llegaron a Canadá este año, y si lo hubieran hecho, habríamos tenido suficiente algodoncillo”.

Con Información de Comunicado

user

user

Related Posts

Screenshot
Nacional

FGE obtiene vinculación a proceso por el delito de pederastia agravada en San Cristóbal de Las Casas

by Canal 44 Digital
mayo 11, 2025
Screenshot
Mundo

Multitud protege a una madre de agentes de ICE que querían deportarla

by Canal 44 Digital
mayo 10, 2025
Screenshot
Nacional

Adulta mayor se roba botellas de licor en supermercado; las escondió bajo su blusa en Tultitlán

by Canal 44 Digital
mayo 10, 2025
Nacional

“Adiós México”: Oreo genera revuelo con misterioso mensaje en redes sociales

by Canal 44 Digital
mayo 9, 2025
Siguiente publicación
Xóchitl Gálvez solicitó a la Organización de Estados Americanos que envíe una misión de observadores a México para documentar las acciones que el gobierno está tomando para preparar una elección de Estado.

Advierte Xóchitl Gálvez posible fraude electoral de la 4T

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Realizaron la protesta amor sin frontera

Hombre resulta lesionado por arma de fuego en la colonia Felipe Ángeles Ampliación

Otro suicidio en la colonia Paso del Norte

¡Regresan las tolvaneras a Ciudad Juárez! Se esperan vientos de hasta 84 km/h esta semana

Los aranceles a películas extranjeras, ¿resucitarían Hollywood o sentenciarían su muerte?

El musical Buena Vista Social Club lidera nominaciones de unos premios Tony plagados de estrellas

FGE obtiene vinculación a proceso por el delito de pederastia agravada en San Cristóbal de Las Casas

Irlanda multa con 530 millones a TikTok por transferir datos personales de Europa a China

Sexagenario se quita la vida en la Paso del Norte

Gobernadora felicita a madres Chihuahuenses en su día

Reconoce labor de enfermeras en su día

Festeja Miriam soto a mamás de Meoqui

  • Inicio
  • Defensor de Audiencia Canal 44
  • En Vivo
  • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • En Vivo – Chihuahua
  • Juárez
  • Categorias
+52 656 629-0409

© 2025 Canal 44 El Canal de las Noticias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44 El Canal de las Noticias

-
00:00
00:00

Queue

      Update Required Flash plugin
      -
      00:00
      00:00