• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
domingo, agosto 10, 2025
36 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Un estudio revela que en los montes Pirineos había una gran diversidad de dinosaurios carnívoros

Por Canal 44 Digital
julio 23, 2025
in Ciencia
0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

Barcelona (EFE).- Un estudio liderado por investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP-CERCA) y del Museo de la Conca Dellà (MCD) revela que en los Pirineos había una elevada diversidad de dinosaurios carnívoros a finales del Cretácico, poco tiempo antes de su extinción en todo el mundo.

Este estudio, realizado por un equipo de investigación internacional liderado por paleontólogos catalanes, ha sido publicado en la revista ‘Cretaceous Research’ y en él se analizaron varios dientes hallados en campañas arqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento de Molí del Baró-1 (Pallars Jussà, Lleida).

Noticias Relacionadas

El bebé nacido de un embrión congelado hace más de 30 años rompe el récord del más viejo del mundo

agosto 2, 2025

La NASA y la India crean una misión espacial para ver lo invisible

julio 25, 2025

La NASA prepara una misión rastreadora para conocer cómo afecta el viento solar a la Tierra

julio 18, 2025

La investigación aporta nuevos datos sobre la diversidad y ecología de los últimos dinosaurios europeos, gracias al hecho de que el yacimiento en el que fueron encontrados los dientes es uno de los pocos lugares de Europa que conserva restos fósiles de dinosaurios de los últimos cientos de miles de años.

Los restos de los dinosaurios hallados corresponden al período que finaliza con su extinción global hace 66 millones de años, una extinción que supuso la desaparición de los dinosaurios no avianos en todo el mundo.

 

Dinosaurios carnívoros

Una de las particularidades del yacimiento es que ha proporcionado varios dientes de dinosaurios terópodos (lo que comúnmente se conoce como dinosaurios carnívoros), que es un grupo bastante desconocido en la Península Ibérica y, especialmente, en Cataluña.

Aunque los dinosaurios carnívoros habitaron casi todo el planeta, con una gran diversidad de tamaños y formas, los restos hallados hasta ahora en esta zona eran escasos y no habían sido estudiados con detalle.

Según explica el principal investigador, Oscar Castillo, del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP-CERCA), «el yacimiento de Molí del Baró-1 es como una fotografía de uno de los últimos momentos de los dinosaurios europeos»

Esto es así, precisa, porque «nos ofrece una información valiosísima sobre la diversidad de dinosaurios carnívoros en esta zona poco antes de que desaparecieran para siempre».

Los fósiles analizados revelan la presencia de al menos tres grupos diferentes de dinosaurios carnívoros en esta zona: velociraptores, dromeosaurios y troodóntidos.

Los velociraptores son un grupo muy diverso, generalmente de pequeño tamaño, y muy diferentes de las dimensiones enormes que imaginó Steven Spielberg en la archiconocida Jurassic Park.

 

Alimentación con la técnica de «pinchar y tirar»

Las características de los dientes identificados en el yacimiento catalán de velociraptores y dromeosaurios sugieren una dieta carnívora con una técnica de alimentación conocido como «pinchar y tirar» (en inglés, puncture and pull).

Esta técnica consistía en morder clavando los dientes seguido de un movimiento de retirada hacia atrás, lo que permitía arrancar trozos de carne en el proceso.

Detalle de los dientes de dinosaurios estudiados (adaptación de Castillo-Visa et al., 2025)

En cuanto a los troodóntidos (representados en Cataluña por la especie Tamarro insperatus, las características de sus dientes sugieren una dieta omnívora, con una alta proporción de plantas, lo que contrasta con las dietas carnívoras del resto de terópodos.

Se ha identificado, además, un cuarto tipo de carnívoro que correspondería a la forma más pequeña hallada en el yacimiento y que podría pertenecer a un linaje que se creía extinguido durante el Maastrichtiense cuya distribución estaba prácticamente restringida a la actual China.

La presencia de estos grupos de dinosaurios en la región de Ibero-Armorica dibuja un panorama bastante distinto al que se conocía en otras zonas del planeta con respecto a esta etapa final del Cretácico.

 

Características diferenciadas con respecto al resto del mundo

Ibero-Armórica era una antigua isla gigantesca que englobaba partes de la península Ibérica y el sur de Francia y que, según otros estudios, presenta características diferenciadas con respecto al resto del mundo en cuanto a las faunas de dinosaurios.

El estudio ha profundizado en el análisis de las marcas de desgaste dental de los fósiles, lo que ha permitido inferir la ecología de esta región.

Según los investigadores, todos los dinosaurios de este yacimiento eran de pequeño tamaño, pero cada uno ocupaba un nicho diferente en el ecosistema, por lo que creen que había poca competencia entre ellos, ya que a pesar de pertenecer a grupos estrechamente emparentados, desarrollaron dietas y mecanismos de alimentación distintos.

En la investigación han participado investigadores de la Universidad de Río Negro y CONICET (Argentina) y de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido).

El estudio forma parte de la investigación llevada a cabo en los proyectos PID2020-119811GB-I00, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y ARQ001SOL-173-2022, del Departamento de Cultura de la Generalitat, con financiación del programa CERCA.

 

Los dinosaurios de los Pirineos, los últimos de Europa

Los yacimientos de los Pirineos contienen los restos de los últimos dinosaurios que vivieron en Europa, pocos millones e incluso miles de años antes de su extinción global.

Los fósiles que proporcionan son un recurso clave para los paleontólogos, y también una fuente importante de contenidos para los centros de interpretación y museos de la zona, que divulgan este patrimonio paleontológico único.

El interés por los dinosaurios pirenaicos radica en el hecho de que representan los últimos grupos documentados en Europa, y aportan información crucial sobre los ecosistemas previos a la extinción masiva del final del Cretácico.

Los hallazgos realizados en los Pirineos han permitido describir diversas especies nuevas para la ciencia, como Pararhabdodon isonensis, Tamarro insperatus o Abditosaurus kuehnei. EFE

 

Categorías
Siguiente publicación

Empleados de la NASA transmiten en una carta su rechazo al rumbo de la agencia con Trump

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Laura Burgos logra bicampeonato en muaythai y suma otra medalla de oro para México en los World Games

Drones ucranianos atacan una refinería rusa

Murió atropellado en Paseos de Chihuahua

Isaac del Toro hace historia: primer mexicano en ganar la Vuelta a Burgos

Comienza la fiesta patronal de San Lorenzo

Hombre se aventó vs vehículo en movimiento

Dejaron encobijado en Rancho Enmedio

Perros se comían cadáver en Parajes de San José

Sicarios ejecutaron a empleado de carwash

Paramédicos fueron secuestrados en Chihuahua

Pareja traía 5 kilos de marihuana en mochilas

Localizaron a una pareja ejecutada

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44