• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
lunes, julio 28, 2025
28 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result

‘Fito’ Macías, el último narcotraficante de alto rango de la lista de extraditados a EEUU

Por Canal 44 Digital
julio 21, 2025
in EE.UU.
0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

EE.UU.- José Adolfo ‘Fito’ Macías, el líder de Los Choneros ecuatorianos que compareció este lunes ante un tribunal estadounidense por narcotráfico, comercialización de armas y otros delitos, es el primer ecuatoriano de alto nivel extraditado a Estados Unidos, pero se suma a una larga lista de delincuentes latinoamericanos que terminan rindiendo cuentas en un tribunal estadounidense.

Se cumple así, una vez más, el principio de que muchos países latinoamericanos acaban cediendo a las presiones de Washington, que por un lado no acaba de confiar en el funcionamiento de la justicia en Latinoamérica, y por otro, no carece de argumentos para perseguir a estos ‘capos’ en suelo norteamericano, aduciendo los estragos que las drogas producidas al sur del Río Grande causan entre la población estadounidense.

Noticias Relacionadas

¿Qué contienen los archivos de Epstein ?

julio 26, 2025

julio 26, 2025

El Departamento de Eficiencia de Trump está empleando IA para eliminar normativas federales

julio 26, 2025

Estos son los delincuentes más prominentes de Latinoamérica que han pasado por tribunales de EE.UU., generalmente tras diversos procesos de extradición, aunque a veces su detención ha sucedido en circunstancias más rocambolescas.

México

El narcotraficante más conocido de México, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “el Chapo”, fue extraditado en enero de 2017 y condenado a cadena perpetua en julio de 2019 en un tribunal de Nueva York. Cumple su condena en una prisión de Colorado de máxima seguridad.

Ismael “el Mayo” Zambada, líder y cofundador del Cartel de Sinaloa, fue detenido en julio de 2024 junto a Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo”. Ambos fueron arrestados por las autoridades estadounidenses al descender de un avión cerca de la ciudad fronteriza de El Paso, Texas. Algunas fuentes apuntan a que “el Mayo” fue traicionado por Guzmán.

Otro de los principales socios del “Chapo”, Héctor Palma Salazar, “el Güero”, fue extraditado en 2006 y luego declarado culpable por tráfico de cocaína con una pena de 16 años. Logró la libertad por ‘buena conducta’ y fue reenviado a México, donde fue condenado por homicidio.

Otro hijo del Chapo, Ovidio Guzmán López, alias “el Ratón”, fue extraditado en septiembre de 2023 por, entre otros delitos, tráfico de drogas. Se declaró culpable la semana pasada en un tribunal de Chicago, evitando así ir a juicio.

Vicente Zambada Niebla, “el Vicentillo”, es el hijo de Ismael Zambada. En 2009 fue detenido en México y extraditado a EEUU en 2012. Por colaboración con la justicia estadounidense fue condenado en 2019 a 15 años de prisión. Más tarde fue excarcelado y al parecer es testigo protegido y reside bajo una nueva identidad.

Alfredo Beltrán Leyva, “el Mochomo”, fue uno de los narcotraficantes más sanguinarios de Sinaloa (México). En 2008 fue capturado y en 2014 extraditado a Estados Unidos. Fue sentenciado a cadena perpetua.

Edgar Valder Villareal, alias “la Barbie”, era un estrecho colaborador y uno de los narcotraficantes más sangrientos de la historia de México. En 2010 fue detenido y extraditado cinco años después a EE.UU.

En 2018 fue condenado a 49 años de prisión.

El 27 de febrero de 2025 fueron extraditados 29 narcotraficantes a Estados Unidos, entre los que figuran los hermanos Miguel Ángel Treviño Morales, conocido como “Z-40”, y Óscar Omar Treviño Morales, “Z-42”; Rafael Caro Quintero, el “narco de narcos”; Vicente Carrillo Fuentes, “el Viceroy” o José Ángel Canobbio Inzunza, alias “el güerito”.

Venezuela

El antiguo jefe de inteligencia chavista, Hugo “el Pollo” Carvajal, fue extraditado por España a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico y otros cargos como narcoterrorismo en julio de 2023. “El Pollo”, que el pasado junio se declaró culpable de los delitos que se le imputan, conocerá su sentencia el próximo octubre.

Colombia

Diego Montoya Sánchez, “don Diego”, capturado en 2007 y extraditado en 2008 a EE.UU., fue uno de los máximos líderes del cartel del Norte del Valle, en Colombia, durante los noventa. En 2009, “don Diego”, que llegó a estar incluido en la lista de los diez fugitivos más buscados por el FBI, fue condenado a 45 años de cárcel por tráfico de drogas, asesinato y chantaje.

Por su parte, el colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía, conocido como “Chupeta”, fue uno de los más importantes distribuidores de cocaína en EE.UU. tras la caída de Pablo Escobar y los hermanos Rodríguez Orejuela. “Chupeta” fue capturado en 2007 en Brasil y extraditado a EE.UU., país en el que fue sentenciado a 55 años de prisión.

Los colombianos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, jefes del cartel de Cali hasta 1995 y que fueron clave en la captura de Pablo Escobar con su colaboración con la policía, fueron condenados en 2006 a 30 años, tras ser extraditados a EE.UU.

Gilberto falleció en prisión en 2022, a los 83 años, a causa de una afección cardíaca.

Dairo Antonio Úsuga , conocido como “Otoniel”, fue extraditado en mayo de 2022 a EE.UU., donde se declaró culpable de los cargos de narcotráfico que enfrentaba, y en 2023 fue condenado a 45 años de prisión.

Honduras

El caso más sonado de Honduras es el de Juan Orlando Hernández, presidente del país de 2014 a 2022 y trasladado en 2022 a EE.UU.

En 2024 fue declarado culpable en este país de tres delitos asociados al narcotráfico, y en junio de ese año se le impuso una pena de 45 años de prisión y otros cinco de libertad vigilada.

Panamá

Los hijos del expresidente panameño (2009-2014) Ricardo Martinelli, Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli, fueron entregados por la justicia de Guatemala a EE.UU. en noviembre de 2021, y en diciembre de ese mismo año, respectivamente.

Ambos fueron declarados culpables por lavado de dinero en Estados Unidos y sentenciados en mayo de 2022 a 36 meses de prisión. En enero de 2023 fueron devueltos a las autoridades panameñas.

 

Con información de comunicado

EFE

Siguiente publicación

Secretario del Tesoro de EE.UU. aboga por revisión exhaustiva "de toda la Reserva Federal"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Manta acusa asesinado de ser un violador

Dejaron encobijado en tapias de la Obrera

Mataron a hombre en Patria mientras dormía

Ejecutan 2 hombres y una mujer en la Libertad

Cuerpo armodazado y tiros en el Sauzal

Atacado a tiros en granja de Chapultepec

Ejecutaron a hombre en casa de la Carlos Chavira

Mujer atacada a balazos en colonia Mexico 68

Acribillaron a pareja en Mexico 68

Ejecutaron a 2 en tapias de la Partido Romero

Matan a madre e hijo y perdonaron a niño

Cuerpo Calcinado dentro de auto en el Sauzal

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44