Ciudad de México.– En un contexto donde la digitalización avanza a pasos acelerados, la protección de la información personal almacenada en dispositivos móviles se ha convertido en una prioridad. Especialistas en ciberseguridad advierten que ciertas configuraciones predeterminadas en teléfonos inteligentes pueden dejar a los usuarios vulnerables ante ciberataques, robo de datos o accesos no autorizados.
Como medida preventiva, los expertos recomiendan desactivar tres funciones específicas que, si bien suelen facilitar la experiencia del usuario, también representan posibles puntos de entrada para ataques informáticos.
1. Conexión automática a redes Wi-Fi
Permitir que el teléfono se conecte automáticamente a redes Wi-Fi disponibles, especialmente aquellas de acceso público o no verificadas, representa un riesgo considerable. Ciberatacantes pueden crear redes falsas que simulan ser legítimas con el objetivo de interceptar datos personales como contraseñas, mensajes o información bancaria.
Recomendación: ingresar a la configuración de red y desactivar la opción “Conexión automática” o “Conectar automáticamente a redes conocidas”. Es preferible conectarse manualmente a redes seguras y conocidas.
2. Bluetooth activado de forma permanente
Mantener el Bluetooth encendido de manera continua puede abrir la puerta a conexiones no autorizadas, sobre todo en lugares con alta concentración de personas, como aeropuertos, centros comerciales o eventos masivos. A través de esta función, un atacante podría intentar vincularse al dispositivo sin que el usuario lo advierta.
Recomendación: activar el Bluetooth únicamente cuando sea necesario, y desactivarlo al concluir su uso. Se recomienda utilizarlo preferentemente en entornos controlados.
3. Servicios de ubicación en segundo plano
Numerosas aplicaciones solicitan acceso a la ubicación del usuario, lo cual es comprensible en ciertos casos. Sin embargo, mantener esta función activa en todo momento puede exponer al usuario al rastreo constante, además de provocar un mayor consumo de batería y datos. Algunas aplicaciones incluso podrían compartir esta información sin el consentimiento explícito del usuario.
Recomendación: revisar los permisos de cada aplicación en los ajustes del dispositivo y limitar el uso de la ubicación para que se active solo mientras la aplicación esté en uso.
Estas recomendaciones son aplicables tanto para dispositivos con sistema operativo Android como iOS y forman parte de las buenas prácticas de ciberhigiene, esenciales para reducir la exposición a amenazas digitales.
Los expertos también subrayan la importancia de mantener actualizado el sistema operativo, instalar únicamente aplicaciones desde tiendas oficiales y utilizar herramientas de protección, como antivirus o gestores de contraseñas, para fortalecer la seguridad digital de los usuarios.