• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
lunes, septiembre 8, 2025
25 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Publicidad

Estudio revela que las cabras también tienen “acento”: una señal de inteligencia y adaptación social

Por Canal 44 Digital
julio 18, 2025
in Mundo, Nacional
Screenshot

Screenshot

0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México.– Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres ha revelado que las cabras poseen la capacidad de modificar sus vocalizaciones de acuerdo con el entorno social en el que se desarrollan. Este hallazgo sugiere que, al igual que los seres humanos, estos animales pueden desarrollar acentos distintivos, influenciados por la convivencia con otros miembros de su grupo.

El equipo de científicos trabajó con cabras enanas y analizó sus balidos en diferentes etapas de crecimiento. Los resultados mostraron que, si bien al principio las crías presentaban pocas variaciones sonoras, con el tiempo comenzaron a emitir vocalizaciones más similares entre sí al convivir en el mismo grupo, incluso cuando no existía un parentesco biológico.

Noticias Relacionadas

Miles de personas toman las calles de Bruselas para pedir el fin de las relaciones con Israel

septiembre 7, 2025

Rusia escala sus ataques con un récord de drones que alcanzan la sede del Gobierno en Kiev

septiembre 7, 2025

Miami lidera como la ciudad global para una segunda residencia de los ultrarricos

septiembre 6, 2025

Vocalizaciones influenciadas por el entorno social

Este fenómeno, conocido como plasticidad vocal, indica que las vocalizaciones de las cabras no son completamente determinadas por la genética, sino que pueden adaptarse al ambiente social. Aunque las cabras no imitan sonidos nuevos como lo hacen los humanos o los loros, sí ajustan su forma de comunicarse en función del grupo con el que interactúan, lo cual representa una forma básica de aprendizaje vocal.

La plasticidad vocal ha sido considerada durante mucho tiempo como una característica propia de especies con mayor capacidad cognitiva. Sin embargo, este estudio demuestra que está presente en animales considerados menos complejos desde el punto de vista neurológico, como las cabras.

Un indicio de vida social compleja e inteligencia animal

De acuerdo con los investigadores, esta capacidad de adaptación vocal puede desempeñar un papel fundamental en la cohesión social entre individuos, facilitando la identificación de miembros del mismo grupo, la protección de crías o la advertencia ante posibles amenazas.

Además, se considera que este tipo de comunicación flexible es una señal de inteligencia social y representa una ventaja evolutiva. Estos resultados fortalecen la hipótesis de que la habilidad para modificar el lenguaje pudo haber sido un paso clave en el desarrollo del lenguaje humano, proporcionando pistas sobre sus posibles orígenes en la evolución.

Un fenómeno observado en otras especies

El caso de las cabras no es único. Estudios previos han documentado comportamientos similares en otras especies, como ballenas jorobadas, que desarrollan cantos diferentes según la región oceánica que habitan; loros que aprenden los sonidos del grupo con el que conviven; e incluso ratones que muestran patrones vocales regionales.

Estos descubrimientos están ampliando el concepto tradicional de inteligencia animal, al incorporar no solo habilidades individuales como la resolución de problemas o el uso de herramientas, sino también capacidades sociales como la comunicación vocal adaptativa.

Implicaciones para el bienestar animal

El reconocimiento de esta capacidad en las cabras también tiene implicaciones prácticas. Al comprender mejor su comportamiento y necesidades sociales, es posible diseñar entornos más adecuados en granjas, zoológicos o reservas naturales, favoreciendo su bienestar y la calidad de sus interacciones con los seres humanos.

En suma, el hecho de que las cabras desarrollen “acentos” propios en función de su entorno representa una prueba más de la complejidad de la vida social animal y su capacidad de aprendizaje, aspectos que aún continúan revelando nuevas dimensiones del mundo natural.

Siguiente publicación
Screenshot

Pablo Lyle enfrenta nueva demanda millonaria en Estados Unidos por caso de homicidio involuntario

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Con ¨Juarez vigilante¨ cayeron 2 carjackers

Arrojan encobijado en El Sauzal

Tiran 2 encobijados en la Puerto La Paz

Chocaron carjackers durante persecución

A tiros iban a bajar mujer de su Suburban

Pagara ¨metido¨ multa de casi 12 mil pesos

En intento de carjacker balearon paseño

Lo matan con cuchillo sobre Camino Real

Murió joven de golpiza en hospital FEMAP

Capturan 2 mujeres vendedoras de cristal

Aseguran casa de Col Anapra ligada a polleros

Atacan a tiros hombre en idenpendencia

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44