Ciudad de México.– Con la conclusión del ciclo escolar, miles de estudiantes de nivel medio superior han comenzado la búsqueda de opciones académicas para continuar su formación universitaria. Una de las instituciones más solicitadas es el Tecnológico de Monterrey, catalogado como la mejor universidad del sector privado en México, según el QS World University Ranking 2025, donde ocupó la posición 185 entre 1,500 universidades evaluadas a nivel mundial.
Fundado en 1943, el Tec de Monterrey cuenta con una amplia oferta académica que incluye programas de pregrado, posgrado y bachillerato en áreas como negocios, ingeniería, salud, ciencias sociales, estudios creativos y entorno construido. Actualmente, tiene presencia en múltiples entidades del país, entre ellas Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Chihuahua y Querétaro, entre otras.
Costos del semestre en Ciudad de México
Dado que los costos varían dependiendo del campus y la carrera, para esta estimación se tomó como referencia el campus Ciudad de México, donde se imparten programas en áreas como Derecho, Economía, Relaciones Internacionales, Ingeniería, Bioingeniería, Procesos Químicos, Tecnologías de la Información, Ambiente Construido, Salud y Negocios.
De acuerdo con el sitio oficial del Tecnológico de Monterrey, el costo del semestre agosto–diciembre 2025 es el siguiente:
-
Carreras generales: $168,894 pesos mexicanos.
-
Carrera de Médico Cirujano: $185,796 pesos mexicanos.
Desglose de pagos
Las colegiaturas pueden cubrirse en cinco parcialidades. Para las carreras generales, el esquema de pagos es el siguiente:
-
Primera parcialidad: $41,309.44 pesos (incluye seguro de gastos médicos).
-
Cuatro parcialidades restantes: $35,394.64 pesos cada una.
En el caso del programa de Médico Cirujano:
-
Primera parcialidad: $44,851.52 pesos.
-
Cuatro parcialidades restantes: $38,936.12 pesos cada una.
Apoyos financieros
El Tecnológico de Monterrey ofrece apoyos financieros que incluyen becas académicas, deportivas y artísticas, así como créditos educativos que permiten reducir o diferir el costo total de la colegiatura. Estas opciones están disponibles previa evaluación socioeconómica y académica.
Conclusión
Estudiar en el Tecnológico de Monterrey representa una inversión significativa, pero también una oportunidad educativa de alta calidad respaldada por reconocimiento nacional e internacional. Los aspirantes deben considerar no solo el monto de la colegiatura, sino también las opciones de financiamiento y apoyos disponibles.