En los últimos años, ha aumentado el número de personas que reciben llamadas telefónicas provenientes de números desconocidos que, al ser contestadas, no emiten sonido alguno o se cuelgan inmediatamente. A este fenómeno se le conoce comúnmente como “llamadas fantasma” y puede estar vinculado tanto con prácticas de telemarketing como con posibles intentos de estafa o ciberataques.
¿Qué hay detrás de las llamadas fantasma?
Una de las explicaciones más comunes para este tipo de llamadas es el uso de sistemas de marcación predictiva, empleados por empresas de telemarketing, bancos y compañías telefónicas. Estos sistemas están diseñados para optimizar las campañas de ventas, realizando múltiples llamadas simultáneas basadas en análisis de probabilidad de respuesta.
Cuando el sistema marca más números de los que los operadores pueden atender, la llamada se queda en silencio o se cuelga automáticamente, generando así una llamada sin interlocutor, o “fantasma”. Estas llamadas no son hechas por personas, sino por computadoras que ajustan su comportamiento en función de la disponibilidad y respuesta del usuario.
El papel de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) es un componente clave en estos sistemas. Permite adaptar el ritmo de llamadas según la cantidad de operadores disponibles y la frecuencia con la que los usuarios responden. Si una llamada no es contestada en determinado tiempo, la IA puede volver a intentarlo más tarde e incluso cambiar el número desde el cual se marca.
¿Pueden estas llamadas ser parte de una estafa?
Sí. En México, existen dos técnicas de fraude telefónico muy comunes vinculadas a las llamadas fantasma: el vishing y el wangiri.
-
Vishing: El estafador se hace pasar por una institución financiera durante la llamada para obtener información confidencial, como datos bancarios.
-
Wangiri: El delincuente realiza una llamada que se corta rápidamente, con la intención de que la víctima la devuelva. Al hacerlo, se activa una línea que genera cargos económicos a favor del estafador.
Recomendaciones
Se recomienda no devolver llamadas de números desconocidos o sospechosos y, en caso de recibir llamadas frecuentes de este tipo, reportarlas ante su compañía telefónica o usar herramientas de bloqueo. Asimismo, es fundamental no compartir datos personales o financieros por teléfono si no se ha verificado la identidad del interlocutor.
Estar informado es la mejor defensa contra este tipo de prácticas.