• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
domingo, septiembre 7, 2025
26 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Publicidad

México solicita “indicadores claros” a EE.UU. para cerrar la frontera por crisis de ganado

Por Canal 44 Digital
julio 17, 2025
in Nacional
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 100

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 100

0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

México.- Ante el nuevo caso de gusano barrenador, México solicitó “indicadores claros” a Estados Unidos para que no se tome “cualquier pretexto” para cerrar la frontera por esta crisis, indicó este jueves la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Además explicó que el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, se mantiene en diálogo con sus contrapartes, y México ha cumplido con diversas acciones para la reapertura de la frontera como filtros, revisión por parte de veterinarios, lavado de animales, entre otras.

Noticias Relacionadas

Nvidia impulsa la capacitación en México para atraer inversión en inteligencia artificial

septiembre 5, 2025

Empresarios lanzan una campaña para duplicar la inversión extranjera en México

septiembre 5, 2025

Sheinbaum inicia en el centro de México una gira nacional de rendición de cuentas

septiembre 5, 2025

“¿Qué es lo que pedimos nosotros en términos técnicos? que quede perfectamente claro cuáles son los indicadores para que ellos cierren la frontera y cuáles son los indicadores de sanidad animal”, dijo la mandataria en su conferencia diaria.

Explicó que para ello existe un grupo técnico especializado de ambos países para evitar que por un caso, como sucedió en el estado de Veracuz, la semana pasada, Estados Unidos diga: “cerramos la frontera”.

Agregó que nada tiene que ver un estado como Sonora, frontera con Estados Unidos, que está a miles de kilómetros de distancia de Veracruz, donde se encontró un animal infectado “no se puede seguir así, que porque se encontró uno en tal lugar, entonces ya se cierra la frontera”.

“Lo que nosotros estamos pidiendo es indicadores claros, técnicos”, remarcó.

Apuntó que Berdegué le ha comentado “que ya hay más o menos un acuerdo de esos indicadores técnicos” pero todavía se tienen que revisar para que sea un tema de largo plazo, “no nada más de cualquier tema con el pretexto de cerrar la frontera”.

El otro acuerdo, dijo, es que Estados Unidos va a dar 30 millones de dólares para poner una planta productora de la mosca que elimina al gusano barrenador.

“Ya hay acuerdo, se va instalar, ya hay lugar y solo hay un fabricante en el mundo que lo produce todo el equipamiento. Entonces ya se está en contacto y esperamos pues que en los próximos 10 meses u 11 meses queda instalada la planta” aunque precisó que esto no quiere decir que en ese tiempo se vaya a abrir la frontera.

Sheinbaum recordó que cuando hay un ejemplar infectado tienen que pasar 28 días para decir que ya está libre determinada zona y por eso se trabaja con el gobierno de Estados Unidos, en particular la Secretaría de Agricultura.

“Para dar alternativas frente a esta situación de que un día cierran y otro día no y otro día sí y afectan a quienes se dedican a esto y también afectan a Estados Unidos porque el precio de la carne sube cuando no hay suficiente oferta”, dijo.

Expuso que el tema técnico se está atendiendo “y esperamos que pronto se abra la frontera”.

La semana pasada, el Departamento del Agricultura de Estados Unidos (USDA) cerró por tercera vez la frontera a la exportación de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de Gusano Barrenador del Ganado (NWS) en el estado de Veracruz.

La suspensión fue anunciada el 9 de julio por la secretaria del USDA, Brooke L. Rollins, lo que detuvo de forma inmediata el flujo de becerros mexicanos hacia el mercado estadounidense, uno de los principales destinos para la ganadería nacional.

Se trata del tercer cierre en apenas ocho meses, apenas tres días después de su reapertura, en el que se enviaron 900 cabezas de ganado de México a Estados Unidos. EFE

Siguiente publicación

La Casa Blanca dice que Trump goza de buena salud tras mostrar moretones en una mano

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Miles de personas toman las calles de Bruselas para pedir el fin de las relaciones con Israel

Trump niega una guerra con Chicago y afirma que EE.UU. «limpiará» sus ciudades

Histórico avance en EE. UU.: realizan el primer trasplante de corazón totalmente robotizado

Científicos desarrollan el primer fármaco que podría poner en pausar el envejecimiento

Muere chofer de tráiler

Madre e hija lesionadas en accidente

Ajustará federación decreto para chuecos

Poca venta de artículos mexicanos

Nube negra cubrió cielo de la frontera

Evacuan familias tras inundaciones en colonia Juárez

Edición 56 carrera de la amistad

Detienen a tres en el Fraccionamiento Papigochi

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44