iudad de México.— Ante el creciente fenómeno de la gentrificación en zonas céntricas de la capital, el gobierno de la Ciudad de México presentó este miércoles 16 de julio de 2025 una estrategia integral que incluye la propuesta de una ley para regular los precios del alquiler de vivienda, así como medidas para controlar el uso de plataformas como Airbnb y fomentar la vivienda pública en zonas centrales.
La iniciativa fue anunciada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en un evento público, tras semanas de protestas ciudadanas en colonias como Roma y Condesa, identificadas como epicentro del fenómeno. Con el auge del trabajo remoto durante y después de la pandemia de COVID-19, miles de extranjeros —principalmente jóvenes estadounidenses— se establecieron en la ciudad atraídos por el menor costo de vida, lo que ha derivado en un incremento significativo de los alquileres y el desplazamiento de habitantes locales hacia zonas periféricas.
Ejes del plan: regulación, vivienda pública y control de rentas temporales
Brugada reconoció que la gentrificación es un desafío global que afecta no solo la dinámica habitacional, sino también el tejido social de las comunidades.
“No solamente es un tema de la ciudad, sino del mundo entero. La gentrificación representa la desaparición de negocios locales y la conversión de barrios y colonias en espacios de vivienda para el alojamiento temporal”, declaró la mandataria capitalina.
Como parte del plan, el gobierno capitalino propondrá una Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, cuyo objetivo será regular y estabilizar los precios de los alquileres, evitando así el desplazamiento de las comunidades que han habitado históricamente estas zonas.
Además, se anunció que se fortalecerá la regulación de plataformas de alojamiento temporal, como Airbnb, mediante nuevas disposiciones administrativas que limiten el uso de inmuebles residenciales para fines turísticos.
Otro eje central del plan será la construcción de vivienda pública en zonas de alta demanda, con el propósito de garantizar que los sectores populares también tengan acceso a la vida urbana en condiciones dignas.
Un fenómeno con impacto creciente
El fenómeno de la gentrificación en Ciudad de México ha generado preocupación entre urbanistas, académicos y organizaciones sociales, quienes advierten que el aumento de residentes temporales, principalmente extranjeros, está transformando profundamente la identidad y la economía local de varias colonias tradicionales.
Con esta estrategia, el gobierno capitalino busca equilibrar el desarrollo urbano con la protección de los derechos de los habitantes locales, promoviendo una ciudad más inclusiva, diversa y accesible.