El testimonio de Delfina, una joven manicura en busca de empleo, desató una oleada de reacciones en redes sociales tras denunciar las condiciones laborales que le ofrecieron en un salón de uñas.
En un video publicado en TikTok, Delfina explicó que, aunque el puesto se promocionaba como part-time, debía trabajar casi siete horas diarias y asumir labores extra como limpieza y apertura del local. Además, solo le ofrecían una comisión del 35% por cada servicio pagado en efectivo, sin sueldo base ni prestaciones. En pagos con tarjeta, la ganancia era aún menor.
“Podría trabajar todo el día y no cobrar nada”, señaló en su publicación, que acumuló más de 800 mil reproducciones y 50 mil “me gusta”. La joven también reveló que debía comprar herramientas propias y cubrir gastos, lo que reducía aún más sus ingresos.
El caso ha generado un amplio debate sobre las condiciones de trabajo en el sector estético, con comentarios divididos entre el apoyo a la denuncia y críticas al planteamiento de la joven. En un segundo video, Delfina reafirmó su postura y rechazó el modelo de trabajo que se le ofrecía.
La viralización de su caso refleja cómo las redes sociales se han convertido en espacios clave para visibilizar abusos laborales y exigir mayor transparencia y equidad en sectores populares.