• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
sábado, julio 26, 2025
28 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Gobierno Trump termina con fondos para inmigrantes indocumentados en programas técnicos

Por Canal 44 Digital
julio 10, 2025
in EE.UU.
0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

EE.UU.- El Departamento de Educación de EE.UU. anunció este jueves la revocación de una regla implementada durante la administración del demócrata Bill Clinton (1993-2001) que permitía a inmigrantes indocumentados acceder a fondos públicos destinados a programas de educación técnica, profesional y para adultos.

Según el Gobierno de Donald Trump, la normativa vigente desde 1997 violaba la Ley de Responsabilidad Personal y Reconciliación de Oportunidades de Trabajo (PRWORA), al permitir el uso de recursos federales para financiar programas educativos dirigidos a personas en situación migratoria irregular.

Noticias Relacionadas

Corte de EE.UU. frena ley contra violencia de armas aprobada por votantes de California

julio 25, 2025

EE.UU. asegura haber matado en Alepo (Siria) a “un importante líder” del Estado Islámico

julio 25, 2025

Descendientes de Pedro Infante y Antonio Aguilar se unen en el tema ‘Amémonos de nuevo’

julio 25, 2025

“Los programas de educación pos-secundaria financiados por el gobierno federal deben beneficiar a los ciudadanos estadounidenses, no a los inmigrantes ilegales”, declaró la secretaria de Educación de EE.UU., Linda McMahon, en un comunicado.

“Bajo el liderazgo del presidente Trump, los trabajadores estadounidenses que pagan impuestos ya no financiarán la participación de inmigrantes ilegales en nuestros programas o actividades de educación técnica, profesional o para adultos”, agregó.

La secretaria subrayó que el Departamento se asegurará de que los fondos de los contribuyentes se reserven “para ciudadanos y personas que hayan ingresado legalmente a nuestro país y que cumplan con los criterios de elegibilidad federales”.

La PRWORA limita el uso de beneficios públicos federales mayoritariamente a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes, según la agencia federal, que comenzará a aplicar la nueva interpretación a partir de agosto.

 

Veda a préstamos y becas Pell para indocumentados

La norma, señala, también garantiza que los programas de educación pos-secundaria autorizados bajo la Ley de Educación Superior (HEA), como las becas Pell y los préstamos estudiantiles, continúen siendo inaccesibles para inmigrantes irregulares.

La agencia federal recuerda que en 1997, la Administración Clinton emitió una carta conocida como ‘Dear Colleague’ que “erróneamente” eximía a los programas de educación técnica, profesional y para adultos de estar sujetos a PRWORA.

“Al hacerlo, la interpretación del Departamento tergiversó la ley al crear distinciones artificiales entre los programas de beneficios federales basadas en el método de asistencia. El Congreso no hizo tal distinción en PRWORA”, indica el Departamento de Educación.

La agencia señaló además que no planea tomar acciones de cumplimiento contra ningún beneficiario o sub-beneficiario bajo PRWORA antes del próximo 9 de agosto.

En los últimos meses, el Gobierno de Trump ha intensificado su presión sobre los estados que otorgan beneficios especiales a inmigrantes indocumentados en materia educativa, emprendiendo acciones legales contra aquellos que permiten a estas personas acceder a matrículas universitarias con los mismos precios que pagan los estudiantes que residen en dichas jurisdicciones y son ciudadanos, los cuales son más reducidos.

El pasado 30 de junio, la administración anunció además la revocación de casi 7.000 millones de dólares en subvenciones federales que se destinaban en parte a la enseñanza de inglés como segunda lengua, argumentando que esos fondos se usaban para impulsar “una agenda radical de izquierda” y, en algunos casos, beneficiar a inmigrantes indocumentados.

 

Con información de comunicado

EFE

Siguiente publicación

Un juez federal bloquea la orden de Trump de eliminar la nacionalidad por nacimiento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Estará centro de convenciones en la Fernández

Terreno para CCJRZ donado por Laura Zaragoza

Capturan a robacarros que mató ministerial

Pánico por ataque donde mataron 2 policías

Murió ministerial arrollado tras persecución

Protesta afuera de la funeraria Luz Divina

Le prendieron fuego a la funeraria Del Carmen

20 años de cárcel a soldado de EE.UU

Instalación de cámaras en el puente al revés

Se registra choque en el paradero Centeno

Video de conductor ebrio que quiso escapar

Ejecutan hombre en casa de la Carlos Chavira

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44