• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
domingo, julio 13, 2025
28 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Descripción del banner

Comité de la ONU expresa inquietud por “omnipresencia” de la violencia de género en México

by Canal 44 Digital
julio 7, 2025
in Nacional
Screenshot

Screenshot

0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 7 jul (EFE).- El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de las Naciones Unidas expresó este lunes su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia contra mujeres y niñas en México, y recomendó al Estado una inversión “efectiva y sostenible” en igualdad de género, así como el reconocimiento formal de las personas buscadoras de desaparecidos, que en su mayoría son mujeres.

Al difundir los resultados de su última evaluación al Estado mexicano, el CEDAW celebró los avances legislativos relacionados con la violencia de género, pero manifestó que sigue “preocupado por su omnipresencia en el Estado”.

Noticias Relacionadas

La producción industrial de México bajó un 0,8 % interanual en mayo

julio 11, 2025

Se fuga ciudadano chino vinculado al CJNG y Cártel de Sinaloa en CDMX

julio 11, 2025

México niega que haya dado permisos para extraer mineral pétreo en el sureste del país

julio 11, 2025

El Comité destacó su inquietud por “el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales, incluidas organizaciones criminales, como desapariciones, tortura, violencia sexual y feminicidio, a menudo con armas de fuego”.

Asimismo, remarcó que esta violencia se ve “agravada por respuestas ineficaces e insuficientes, incluso en el control de armas y las políticas de seguridad, y la recopilación de datos”.

En ese sentido, señaló que enfocarse solo en el derecho penal para abordar la violencia de género es limitado, ya que, entre otros puntos, “las variadas definiciones de feminicidio” distorsionan los datos estadísticos .

Por ello, recomendó garantizar “la recopilación exhaustiva de datos sobre todas las formas de violencia de género contra las mujeres cometidas por actores estatales y no estatales, incluidas las defensoras de derechos humanos, las mujeres indígenas, afromexicanas, LBTI y las mujeres con discapacidad”.

El CEDAW también manifestó su preocupación por “las reducciones presupuestarias para servicios de protección esenciales”, incluidos los refugios y centros de justicia, que siguen siendo mayormente inaccesibles para las mujeres con discapacidad y las mujeres de zonas remotas.

Aunque celebró la llegada de la primera presidenta al país, Claudia Sheinbaum, y la creación de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), el Comité expresó preocupación por su falta de independencia y posibles recortes, por lo que urgió a garantizar “recursos humanos, técnicos y financieros efectivos y sostenibles” .

Urge reconocimiento de ‘buscadoras’

Por otra parte, el CEDAW dijo estar “particularmente preocupado por la situación de las ‘buscadoras'”, al observar que la mayoría de quienes buscan personas desaparecidas son mujeres, “y que la violencia y discriminación que enfrentan constituye una persecución de género que refuerza las estructuras patriarcales”.

“Al Comité le alarma que el trabajo de las “buscadoras” con frecuencia no sea reconocido como defensa de los derechos humanos, creando barreras a los mecanismos de protección a pesar de las iniciativas de verdad y justicia. Le preocupa además que la crisis de desapariciones forzadas coincida con la escalada de violencia letal que enfrentan las “buscadoras”, señala el reporte.

Así, el CEDAW recomendó al Estado mexicano reconocer formalmente a las “buscadoras” como una categoría especial de defensoras de derechos humanos, estableciendo estándares mínimos a nivel nacional para su definición y medidas de protección.

 

Con información de comunicado

EFE

Siguiente publicación
Screenshot

Greenpeace pide frenar aval de bancos de extracción de material pétreo en sureste mexicano

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Varias colonias de Ciudad Juárez sin luz desde hace más de 24 horas

La residencia musical de Bad Bunny revoluciona Puerto Rico

Cámaras del C7-IA permiten recuperar vehículo robado y detención de dos personas en Ciudad Juárez

AEI entrega a autoridades de EE.UU. a mujer buscada por tráfico de drogas

Emite El Paso Weather alerta por lluvias y tormentas de polvo para este sábado en la región fronteriza

SSPM solicita apoyo para localizar a familiares de mujer extraviada en Rancho Anapra

Detienen a sujeto con más de 4 mil 800 pastillas de medicamento controlado en la colonia Río Bravo

Postes caídos eb Simona Barba y P. Eías calles

Condonaciones de Jmas a mil damnificados

Llevó Cruz apoyos a familias damnificadas

Cruz en otro recorrido por zona afectada

Procesan a padrastro de Jasiel

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44