CIUDAD DE MÉXICO.– Acumular ropa en una silla, perchero o rincón del cuarto es una escena común en muchos hogares. Lo que a simple vista parece un simple descuido o falta de tiempo, podría revelar aspectos más profundos del estado emocional y mental de una persona, según expertos en psicología.
¿Por qué acumulamos ropa en la silla?
En la vida cotidiana, es habitual encontrarse con prendas que ya fueron usadas pero que aún no están lo suficientemente sucias como para ir al cesto de lavado, ni lo bastante limpias como para regresar al clóset. Estas prendas, en lo que se ha denominado como “ropa en estado intermedio”, terminan en la silla o en cualquier superficie disponible.
Aunque puede verse como una solución funcional o un hábito inofensivo, los psicólogos advierten que detrás de esta práctica pueden esconderse señales importantes del bienestar emocional.
Una expresión del mundo interior
De acuerdo con especialistas en salud mental, el desorden en el hogar, y en particular la acumulación de ropa, puede reflejar:
-
Procrastinación: Posponer la tarea de ordenar debido a la percepción de que implica mucho esfuerzo o tiempo.
-
Ansiedad: Un entorno desordenado puede ser reflejo de una mente saturada y estresada, donde cualquier esfuerzo adicional resulta abrumador.
-
Falta de control: El caos en el espacio físico suele ser un espejo del desorden emocional o existencial.
-
Exceso de opciones: Tener demasiadas prendas puede provocar indecisión, frustración y desorden acumulado.
Más que desorganización: un reflejo emocional
Desde la perspectiva psicológica, la “silla de la ropa” no es solo un símbolo de pereza o descuido. Es una representación de estados como el caos interno, la sensación de desbordamiento, la baja motivación e incluso la autoexigencia extrema. Muchas personas se sienten culpables o frustradas por no mantener el orden que quisieran, lo cual puede afectar su autoestima.
En este contexto, los expertos invitan a no ignorar estos signos cotidianos. Observar nuestros hábitos domésticos puede ofrecer pistas importantes sobre nuestra salud emocional y ayudarnos a tomar medidas para mejorarla.