Nacional.- La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Población que establece como obligatoria la CURP con datos biométricos como documento oficial de identificación. La minuta fue enviada al Ejecutivo y recibió 345 votos a favor y 129 en contra en lo particular.
La nueva CURP incluirá información como nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, género, huellas dactilares y fotografía. Esta clave única será válida tanto en formato físico como digital, y deberá ser aceptada por todas las autoridades y entidades privadas del país.
La Secretaría de Gobernación será la encargada de integrar estos datos al Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno. También se contempla su vinculación con el Sistema Nacional de Salud para facilitar el acceso universal a servicios médicos desde el nacimiento.
#ALMOMENTO | Queda aprobado por 345 votos a favor, 129 en contra y 0 abstenciones, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. pic.twitter.com/Fi72JaTGCy
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) July 1, 2025
Además, se impondrán sanciones de hasta 20 mil veces el valor diario de la UMA a las instituciones que no respeten esta obligación. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será responsable de la versión digital de esta CURP, que será necesaria para validar identidad en trámites y servicios digitales.
La publicación oficial del decreto por parte del Ejecutivo marcará el inicio de su entrada en vigor y la implementación de plataformas tecnológicas para su aplicación.