• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
sábado, julio 19, 2025
23 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Llega a México detector de muones que ayudará «ver» interior de pirámide de Chichén Itzá

Por Canal 44 Digital
junio 25, 2025
in Tecnología
0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

Mérida (México) (EFE).- Científicos de México y Estados Unidos reanudarán un proyecto para descubrir qué hay debajo de la subestructura del Castillo de Kukulcán, ubicado en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en el sureste mexicano, gracias a la llegada al país de la tecnología de detector de muones que permitirá “ver” el corazón de la estructura.

“El detector o ‘trazador’ de muones que se construyó en Estados Unidos está en México, ya lo armamos, probamos, hicimos adaptaciones y pronto realizaremos una prueba final”, ha detallado a EFE Arturo Alejandro Menchaca Rocha, investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Noticias Relacionadas

El juicio por las brechas de privacidad de Facebook acaba con un arreglo entre las partes

julio 18, 2025

Los tres botones que debes desactivar en tu celular para protegerte de hackeos

julio 18, 2025

Google invertirá 3.000 millones de dólares en el mayor acuerdo hidroeléctrico de EE.UU.

julio 15, 2025

El detector, que es un dispositivo diseñado para identificar y medir la trayectoria de los muones, partículas subatómicas similares a los electrones, sacará una imagen del patrón de densidad interno de la subestructura, similar a una radiografía.

Sospechas sobre Chichén Itza

El objetivo del proyecto internacional que lidera Edmundo García Solís de la Chicago State University y que comenzó hace más de dos años en Yucatán, al sur de México, “es la aplicación de la física a la arqueología”.

De acuerdo con el experto, un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sospecha que debajo de la subestructura, que se descubrió en 1931, hay otra pirámide más chica.

“Creen que el Castillo de Kukulcán es como una muñeca rusa que adentro tienen otras dos más pequeñas y vamos a descubrirlo”, precisa.

Otros arqueólogos consideran que en el interior de la segunda subestructura podrían encontrar la tumba de Kukulcán-Quetzalcóatl.

El detector

Sobre el detector, que trasladarán a la zona arqueológica de Chichén Itzá en agosto próximo, informa que en breve realizarán una prueba final “en una de las torres sin ventanas que hay en el Instituto de Física de la UNAM, en cuyo interior tiene un acelerador”.

En 1931, en la primera subestructura, los arqueólogos hallaron una enorme caja de piedra labrada con ofrendas en su interior, un trono en forma de jaguar con ojos de jade y un Chaacmol.

“Antes hubo un trabajo del Instituto de Ingeniería de la UNAM, fue hace muchos años con una técnica que no da imágenes y se concluyó que debajo de la subestructura sí hay algo, pero ahora con nuestro detector de muones que es como una cámara vamos a ‘ver’ el interior del Castillo de Kukulcán”, asevera.

¿Cuándo se conocerán los resultados?

Menchaca Rocha comenta que en agosto próximo, tras la instalación y puesta en marcha del detector, se espera tener resultados al menos seis meses después.

“Y si hay algo debajo de la subestructura del Castillo de Kukulcán, lo sabremos gracias al ‘trazador’ de muones”, añade el científico, uno de los pioneros en ese campo en México y Latinoamérica.

Aunque no sabe precisar el número de físicos de México y Estados Unidos que trabajarán en agosto próximo en la zona de Chichén Itzá, revela: “Llegará gente joven para ayudarnos”.

Actualmente, personal de la UNAM y el INAH construyen una base de hierro para el detector de muones, al pie de la parte oriente del Castillo de Chichén Itzá.

La instalación del detector de muones comenzará a partir del 12 de agosto y para no afectar al turismo trabajarán antes de que el sitio se abra al público y después del horario de visita.

Siguiente publicación

Pedro Sánchez rechaza aumentar gasto militar al 5% del PIB: “Sería un absoluto error”

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Scott Swift, padre de Taylor Swift, se somete a cirugía de bypass quíntuple a los 73 años

¿Justin Bieber atraviesa una crisis con Hailey? Esto revelan las canciones de su nuevo álbum Swag

Disney conserva las regalías: belinda revela el costo de usar “los aristogatos” en su canción “heterocromía”

¿Tienes una silla llena de ropa? Esto es lo que revela la psicología sobre ti

CURP biométrica entra en vigor: ¿cómo tramitarla y en dónde? Guía completa sobre el nuevo documento

¿Por qué el terremoto de 7.3 grados en Alaska captó la atención de los científicos?

Max Verstappen respalda a ‘Checo’ Pérez ante su posible llegada a Cadillac en 2026

Casa Blanca revela diagnóstico de Donald Trump tras hinchazón en las piernas y hematomas en las manos

Cocodrilo arrastra y mata a un adolescente mientras se lavaba los pies en un río de Indonesia

Precio del dólar tropieza frente al peso mexicano este 18 de julio de 2025

Casi partió su automóvil en 2 y de milagro vive

Ejecutaron a hombre con el ¨tiro de gracia¨

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44