• Ediciones
    • Juárez
    • Tijuana
    • Chihuahua
    • Mexicali
  • En Vivo
    • En Vivo
    • En Vivo – Chihuahua
    • En Vivo – 33.2 Tijuana
  • Reporte Ciudadano
  • Reporte de puentes
miércoles, julio 9, 2025
26 °c
Ciudad Juarez
El Canal de las Noticias Digital
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
En Vivo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Descripción del banner

Varias ONG niegan “disminución efectiva” de feminicidios en México, un país “militarizado”

by Canal 44 Digital
junio 19, 2025
in Nacional
0
Compartir
Share on FacebookShare on Twitter

México.- Organizaciones civiles negaron este jueves la “disminución efectiva” de los feminicidios en los últimos seis años en México, pues -según sus datos- en promedio cada día son asesinadas 10 mujeres y de esos crímenes solo un 25 % se investiga como feminicidio en un país con “una creciente militarización”.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y Amnistía Internacional (AI) expresaron estas posturas luego de la comparecencia del Estado mexicano, el pasado 17 y 18 de junio, ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, en inglés) de las Naciones Unidas por la violencia machista en el país.

Noticias Relacionadas

El 97 % de las mujeres buscadoras en México sufre violencias por su labor, alerta Amnistía Internacional

julio 8, 2025

Dictan 141 años de cárcel a diez hombres por crímenes en el rancho Izaguirre, ligado a cartel en México

julio 8, 2025

ONG Artículo 19 exige a México una investigación “exhaustiva” sobre espionaje con Pegasus

julio 8, 2025

Tras la comparecencia en mención, el OCNF señaló que el Comité “expresó su profunda preocupación ante la incapacidad del Estado para presentar evidencia verificable de avances reales en materia de justicia, participación económica, política y eliminación de la discriminación hacia las mujeres”.

El OCNF apuntó que el Gobierno de México sostuvo que “los feminicidios han disminuido”, pero en los últimos seis años -periodo que contempla la administración de la actual presidenta Claudia Sheinbaum y al exmandatario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024)- “esta disminución no ha sido efectiva” porque solo el 25 % de los casos son investigados como feminicidios y en estados como Guanajuato (centro) la cifra desciende al 10 %.

Sobre esa misma línea, AI expresó su preocupación por “la creciente militarización del país”, ya que “cuando las fuerzas armadas asumen funciones civiles en materia de seguridad ciudadana (…) aumenta el riesgo de vivir violencia” particularmente las mujeres, quienes, además representan el 90 % de las búsquedas de los 129.000 desaparecidos en México.

Ante este contexto de militarización y crisis de desapariciones, AI ha solicitado al Comité y a las autoridades mexicanas que “garanticen la vida de todas las mujeres” y, a su vez, que se proteja “a las buscadoras”; pues en lo que va de 2025, 29 personas buscadoras de familiares desaparecidos han sido asesinadas.

En materia de aborto y salud sexual, el Observatorio enfatizó que el Estado “omitió” durante su comparecencia “obstáculos reales”, como “la falta de personal capacitado, la objeción de conciencia sin regulación y la criminalización persistente en al menos 8 estados del país”, donde en 20 estados el aborto está legalizado.

También, ambas organizaciones expresaron su preocupación por el delito de trata de personas en México, el cual afecta especialmente a las mujeres y que en 2021, según sus reportes, registró un aumento de 67 %.

Al respecto, las ONG denunciaron la “falta de presupuesto”, así como una urgencia para que la Ley General en materia de trata de personas sea reformada para que ningún caso quede en “impunidad”.

Así mismo, el documento presentado por AI exhibe la alarmante violencia contra mujeres trans y reconoce que “sus homicidios no están siendo reconocidos como transfeminicidios”, lo que provoca “una falta de datos” necesarios para la prevención de estas violencias.

En concreto, las organizaciones concluyeron que no “hay tiempo de mujeres”, discurso que ha sido pronunciado por Sheinbaum, “mientras no se garantice el derecho a la vida, a la justicia y la igualdad” en México.

 

Con información de comunicado

EFE

Siguiente publicación

EEUU prioriza detener migrantes "criminales" en redadas laborales, dice zar de la frontera

No Result
View All Result

Minuto a Minuto

Viene Ley de cultura de paz y reconciliación

Alcanza ¨Casa por Casa¨ 1 millón de visitas

Tipo investigado por 4 asaltos recientes

Calorones en canícula 2025 azotan Juárez

Trailero chocó automóvil que no se quitaba

Llevó Jmas apoyos a damnificados del Juárez

Declaratoria de desastre ayudara a Juárez

Quieren fondo de policias para damnificados

La canícula pone en riesgo vidas

Gobernadora y congresista en Washington

Quemado en antorcha no representa riesgo

Causan 2 fumarlas asombro en frontera

El Canal de las Noticias Digital

© 2025 Canal 44

Menu

  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Juárez
  • Nacional
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Viral
  • EE.UU.
  • Chihuahua

© 2025 Canal 44